Aplicación del software Power BI como herramienta de cálculo de Kpi´s en el sistema de carguío, acarreo y transporte. Unidad Minera Cerro Lindo. Ica

Descripción del Articulo

La actividad minera exige resultados óptimos en sus operaciones, dando cumplimiento al tiempo operativo de los equipos y producción planificada. La Unidad Minera Cerro Lindo. Ica, tiene como meta optimizar todas sus operaciones y la presente tesis, hace una propuesta del uso de un software Power BI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Escobar, George Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3951
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Power BI
dashboard
tiempos muertos
índices de performance - KPI,s
optimizar
estandarización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La actividad minera exige resultados óptimos en sus operaciones, dando cumplimiento al tiempo operativo de los equipos y producción planificada. La Unidad Minera Cerro Lindo. Ica, tiene como meta optimizar todas sus operaciones y la presente tesis, hace una propuesta del uso de un software Power BI en simular el sistema de carguío, acarreo y transporte de mineral. Para ello hace uso de una gran data obtenida de la actividad, elaborando un dashboard como herramienta de gestión que le permitirá monitorear los índices de performance – KPI,s. he identificado los puntos críticos o tiempos muertos que se originan en la operatividad de los equipos y luego hacer un seguimiento y control de la actividad. Además, es importante resaltar que a través del software Power BI, se ha podido identificar las actividades como: traslado en vacío, falta de scoop, espera para inicio de carguío, espera en parrilla, equipo en taller, esperara operador scoop, volquetes en stand by, reparaciones en llantas, mantenimiento programado, fallas mecánicas, electicas como las principales actividades que originan tiempos muertos El dashboard de la investigación, permite recopilar los datos de toda la actividad almacenándolos en un solo archivo o memoria para luego presentarlos de manera sencilla en la representación de parámetros a evaluar, pudiendo resaltar tiempos muertos, tiempos por ciclos de los equipos, horas reales vs planificadas, valoraciones y/ o costos, frecuencia de las fallas, mantenimientos, tonelaje extraído vs tonelaje planificado, historial del tiempo productivo e improductivo, costos que se generan por las paralizaciones, etc. y luego tomar decisiones que logren optimizar el sistema de carguío, acarreo y transporte en la mina. Las decisiones que se proponen para optimizar el sistema de transporte son: la mejora continua del programa operacional de los equipos, estandarización de los ciclos de carga y descarga, control de los tiempos operacionales, cumplimiento del programa de producción, mantenimiento, capacitaciones y entrenamiento, mantenimiento de vías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).