Remoción de colorantes en soluciones acuosas sintéticas por electrocoagulación aplicando energía generada por un panel solar

Descripción del Articulo

Se consideran aguas residuales al agua que ha sido utilizada en las actividades diarias de una ciudad (domésticas, comerciales, industriales y de servicios). Las aguas residuales provenientes de las industrias textiles, curtiembres presentan una gran contaminación por colorantes, deteriorando así la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Heredia, Nilda Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10648
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
electrocoagulación
sistema fotovoltaico
colorante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Se consideran aguas residuales al agua que ha sido utilizada en las actividades diarias de una ciudad (domésticas, comerciales, industriales y de servicios). Las aguas residuales provenientes de las industrias textiles, curtiembres presentan una gran contaminación por colorantes, deteriorando así la calidad del agua y causando un efecto nocivo al medio ambiente. En el presente proyecto se acoplaron un sistema fotovoltaico al proceso electrocoagulación para ser abastecida de energía para el tratamiento de soluciones acuosas con colorantes cyanine blue. La finalidad del proyecto es determinar la eficiencia de remoción de dicho colorante, se prepararon soluciones acuosas con los colorantes a una concentración de 2g/L a pH de 3 y 10 para ser tratadas y estudiar la eficiencia de remoción de colorante del agua. Para la electrocoagulación después de un tiempo de 60 min se obtuvieron eficiencias de remoción de 70% y 97%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).