Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el objetivo fue la selección del proceso óptimo entre coagulación-floculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico. La metodología se realizó a nivel laboratorio, para el proceso de coagulación-floculación se analizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcondo Crisanto, Elson Daniel, Flores Caso, Brigitte Sigurinay, Velarde Ramos, Gerson Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manganeso
Remoción
Electrocoagulación
Coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio, el objetivo fue la selección del proceso óptimo entre coagulación-floculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico. La metodología se realizó a nivel laboratorio, para el proceso de coagulación-floculación se analizaron los siguientes parámetros: velocidad de agitación (100, 150 y 200 rpm), dosis de sulfato de aluminio (200, 500 y 800 mg/L) y tiempo de agitación (5, 10 y 15 min) mediante test de jarras, y para el proceso de electrocoagulación los parámetros fueron: separación entre placa (0,5; 1; 1,5 cm), voltaje de la fuente (3, 6, y 9V) y tiempo de retención (5, 10 y 15 min), se trabajó con un electrocoagulador que tuvo tres electrodos de hierro como ánodo y tres electrodos de aluminio como cátodo. Para la selección del proceso óptimo, se realizó la comparación de las medias de cada proceso, por el cual se obtuvieron como resultado los siguientes porcentajes de remoción de manganeso (II): 65,288% para el proceso de coagulación-floculación empleando una velocidad de agitación a 150 rpm, dosis de coagulante 200 ppm y tiempo de agitación 15 min, y un 83.208% para el proceso de electrocoagulación considerando una separación entre placas 1,5 cm, voltaje de la fuente 9V y tiempo de retención 15 min. Finalmente, se concluye que el tratamiento por electrocoagulación es el proceso más óptimo para la remoción de manganeso (II) en efluente metalúrgico a nivel de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).