Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el objetivo fue la selección del proceso óptimo entre coagulación-floculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico. La metodología se realizó a nivel laboratorio, para el proceso de coagulación-floculación se analizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcondo Crisanto, Elson Daniel, Flores Caso, Brigitte Sigurinay, Velarde Ramos, Gerson Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manganeso
Remoción
Electrocoagulación
Coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNAC_86ff4126005d85120ba4a4b3b54d4eef
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10125
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico
title Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico
spellingShingle Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico
Arcondo Crisanto, Elson Daniel
Manganeso
Remoción
Electrocoagulación
Coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico
title_full Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico
title_fullStr Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico
title_full_unstemmed Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico
title_sort Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico
author Arcondo Crisanto, Elson Daniel
author_facet Arcondo Crisanto, Elson Daniel
Flores Caso, Brigitte Sigurinay
Velarde Ramos, Gerson Jesus
author_role author
author2 Flores Caso, Brigitte Sigurinay
Velarde Ramos, Gerson Jesus
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyna Mendoza, Gladis Enith
dc.contributor.author.fl_str_mv Arcondo Crisanto, Elson Daniel
Flores Caso, Brigitte Sigurinay
Velarde Ramos, Gerson Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manganeso
Remoción
Electrocoagulación
Coagulación
topic Manganeso
Remoción
Electrocoagulación
Coagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description En el presente estudio, el objetivo fue la selección del proceso óptimo entre coagulación-floculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico. La metodología se realizó a nivel laboratorio, para el proceso de coagulación-floculación se analizaron los siguientes parámetros: velocidad de agitación (100, 150 y 200 rpm), dosis de sulfato de aluminio (200, 500 y 800 mg/L) y tiempo de agitación (5, 10 y 15 min) mediante test de jarras, y para el proceso de electrocoagulación los parámetros fueron: separación entre placa (0,5; 1; 1,5 cm), voltaje de la fuente (3, 6, y 9V) y tiempo de retención (5, 10 y 15 min), se trabajó con un electrocoagulador que tuvo tres electrodos de hierro como ánodo y tres electrodos de aluminio como cátodo. Para la selección del proceso óptimo, se realizó la comparación de las medias de cada proceso, por el cual se obtuvieron como resultado los siguientes porcentajes de remoción de manganeso (II): 65,288% para el proceso de coagulación-floculación empleando una velocidad de agitación a 150 rpm, dosis de coagulante 200 ppm y tiempo de agitación 15 min, y un 83.208% para el proceso de electrocoagulación considerando una separación entre placas 1,5 cm, voltaje de la fuente 9V y tiempo de retención 15 min. Finalmente, se concluye que el tratamiento por electrocoagulación es el proceso más óptimo para la remoción de manganeso (II) en efluente metalúrgico a nivel de laboratorio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T20:05:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-28T20:05:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10125
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10125
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/5/TESIS%20-%20ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/7/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/6/TESIS%20-%20ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/8/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/1/TESIS%20-%20ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/2/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 472007c288d5e1d77f4ce85ed01ce713
5e53476fc50e9ca29b931c0abdcce110
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8e5ec103c3f7c1cbf7b02cf744cacce9
9a9af20a5439d0d87743e9c38b98cf3b
f6515a41560d04355a85fb219bc6f5cd
ed0f8fd9f521384e78b0cb1068246bc6
45f0161ec9af786bb3cb2397390e1b75
374c03bdb1d848aae83030cbc94f90ff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1828947497727295488
spelling Reyna Mendoza, Gladis EnithArcondo Crisanto, Elson DanielFlores Caso, Brigitte SigurinayVelarde Ramos, Gerson Jesus2025-03-28T20:05:32Z2025-03-28T20:05:32Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10125En el presente estudio, el objetivo fue la selección del proceso óptimo entre coagulación-floculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgico. La metodología se realizó a nivel laboratorio, para el proceso de coagulación-floculación se analizaron los siguientes parámetros: velocidad de agitación (100, 150 y 200 rpm), dosis de sulfato de aluminio (200, 500 y 800 mg/L) y tiempo de agitación (5, 10 y 15 min) mediante test de jarras, y para el proceso de electrocoagulación los parámetros fueron: separación entre placa (0,5; 1; 1,5 cm), voltaje de la fuente (3, 6, y 9V) y tiempo de retención (5, 10 y 15 min), se trabajó con un electrocoagulador que tuvo tres electrodos de hierro como ánodo y tres electrodos de aluminio como cátodo. Para la selección del proceso óptimo, se realizó la comparación de las medias de cada proceso, por el cual se obtuvieron como resultado los siguientes porcentajes de remoción de manganeso (II): 65,288% para el proceso de coagulación-floculación empleando una velocidad de agitación a 150 rpm, dosis de coagulante 200 ppm y tiempo de agitación 15 min, y un 83.208% para el proceso de electrocoagulación considerando una separación entre placas 1,5 cm, voltaje de la fuente 9V y tiempo de retención 15 min. Finalmente, se concluye que el tratamiento por electrocoagulación es el proceso más óptimo para la remoción de manganeso (II) en efluente metalúrgico a nivel de laboratorio.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ManganesoRemociónElectrocoagulaciónCoagulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Selección del proceso óptimo entre coagulaciónfloculación y electrocoagulación para la remoción de manganeso (II) en efluente de laboratorio metalúrgicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniería química07836885https://orcid.org/0000-0002-7400-6558713297917050144373322527531026Díaz Bravo, Pablo BelizarioMedina Collana, Juan TaumaturgoTrujillo Pérez, Salvador Apolinarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf.txtTESIS - ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf.txtExtracted texttext/plain144437https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/5/TESIS%20-%20ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf.txt472007c288d5e1d77f4ce85ed01ce713MD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain153151https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/7/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.txt5e53476fc50e9ca29b931c0abdcce110MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILTESIS - ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf.jpgTESIS - ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25388https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/6/TESIS%20-%20ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdf.jpg8e5ec103c3f7c1cbf7b02cf744cacce9MD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17677https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/8/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.jpg9a9af20a5439d0d87743e9c38b98cf3bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34371https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf6515a41560d04355a85fb219bc6f5cdMD510ORIGINALTESIS - ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdfTESIS - ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdfapplication/pdf2019408https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/1/TESIS%20-%20ARCONDO-FLORES-VELARDE.pdfed0f8fd9f521384e78b0cb1068246bc6MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf407889https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/2/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf45f0161ec9af786bb3cb2397390e1b75MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf709758https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf374c03bdb1d848aae83030cbc94f90ffMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10125/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/10125oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/101252025-03-29 05:30:35.672Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).