Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes

Descripción del Articulo

Desde el 2020, la empresa agroexportadora Agrícola Kamuk S.A.C. procesa granada en la temporada de diciembre a febrero. La granada procesada es enviada a Estados Unidos, China, Europa y África en travesías que demoran desde los 25 a 50 días por mar. Desde la etapa del cultivo, la granada está expues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Medina, Andrea Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granada
Hongos en granada
Control fúngico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_001eddb4db8584a2ee39ce37b6b18646
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16082
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes
title Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes
spellingShingle Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes
Ramirez Medina, Andrea Viviana
Granada
Hongos en granada
Control fúngico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes
title_full Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes
title_fullStr Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes
title_full_unstemmed Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes
title_sort Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majes
author Ramirez Medina, Andrea Viviana
author_facet Ramirez Medina, Andrea Viviana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Medina, Andrea Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Granada
Hongos en granada
Control fúngico
topic Granada
Hongos en granada
Control fúngico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Desde el 2020, la empresa agroexportadora Agrícola Kamuk S.A.C. procesa granada en la temporada de diciembre a febrero. La granada procesada es enviada a Estados Unidos, China, Europa y África en travesías que demoran desde los 25 a 50 días por mar. Desde la etapa del cultivo, la granada está expuesta a diversas enfermedades como: pudrición de la fruta causada por Aspergillus Niger, pudrición de la fruta causada por Alternaria Alternate y el moho gris causado por Botrytis Cinerea. Estos hongos, se activan en la fruta en las condiciones ambientales adecuadas, principalmente con una humedad relativa superior a 25%, ya que a mayor humedad se incrementa la proliferación del hongo. Además, varios de estos hongos son termo tolerantes, por lo que pueden vivir en ambientes desde los 2°C hasta los 57°C dependiendo de la espora. Si bien no es obligatoria la aplicación de fungicida en postcosecha, SENASA evalúa la presencia de hongos en la fruta. Uno de los fungicidas permitidos por SENASA para eliminar estos hongos es CoverPlus, el cual tiene como componente principal al fludioxonil; la forma de aplicación es a criterio de la planta procesadora, pero se debe considerar que el residual sea menor al límite máximo permitido fijado por el país de destino. Comúnmente el fungicida se aplica con un drencher y sistema de recirculación. En esta investigación, se evaluó el cambio de este sistema de aplicación a uno individual aplicado solo en la corona, el cual puede ser manual o automatizado. Esto permitió asegurar el contacto de la zona donde se hospeda el hongo inactivo con la dilución del fungicida; la dilución inicialmente se encontraba a una concentración de 0.0199ml fludioxonil/Kg de producto terminado y se cambió a una concentración de 6ml fludioxonil/1L de agua; concluyendo el cambio en el método de aplicación y concentración del componente activo nos ahorra en la cantidad consumida de fungicida en la aplicación y asegura un proceso eficiente y eficaz, obteniendo mejores resultados que los obtenidos en campañas previas, las cuales presentaron incidencias por hongos en destino.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-10T05:59:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-10T05:59:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16082
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16082
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39707a24-f177-460f-9a5c-0d83839f579c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fdaf3c3-9195-4014-bd7c-cbd12c9860ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae3fb651-81c9-4229-affb-d4b6fb32ad12/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fbd45a9-0891-4207-8b15-807141fbc2b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9253aa1-126b-4115-96ac-1e222c1e27ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
8188dfa6673014380ef0038aa299703b
1671762b67bdb49e8a5a4e669b10ef1a
21f87eeb24607c090a1eced23a9e8cec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763070149689344
spelling Ramirez Medina, Andrea Viviana2023-06-10T05:59:02Z2023-06-10T05:59:02Z2023Desde el 2020, la empresa agroexportadora Agrícola Kamuk S.A.C. procesa granada en la temporada de diciembre a febrero. La granada procesada es enviada a Estados Unidos, China, Europa y África en travesías que demoran desde los 25 a 50 días por mar. Desde la etapa del cultivo, la granada está expuesta a diversas enfermedades como: pudrición de la fruta causada por Aspergillus Niger, pudrición de la fruta causada por Alternaria Alternate y el moho gris causado por Botrytis Cinerea. Estos hongos, se activan en la fruta en las condiciones ambientales adecuadas, principalmente con una humedad relativa superior a 25%, ya que a mayor humedad se incrementa la proliferación del hongo. Además, varios de estos hongos son termo tolerantes, por lo que pueden vivir en ambientes desde los 2°C hasta los 57°C dependiendo de la espora. Si bien no es obligatoria la aplicación de fungicida en postcosecha, SENASA evalúa la presencia de hongos en la fruta. Uno de los fungicidas permitidos por SENASA para eliminar estos hongos es CoverPlus, el cual tiene como componente principal al fludioxonil; la forma de aplicación es a criterio de la planta procesadora, pero se debe considerar que el residual sea menor al límite máximo permitido fijado por el país de destino. Comúnmente el fungicida se aplica con un drencher y sistema de recirculación. En esta investigación, se evaluó el cambio de este sistema de aplicación a uno individual aplicado solo en la corona, el cual puede ser manual o automatizado. Esto permitió asegurar el contacto de la zona donde se hospeda el hongo inactivo con la dilución del fungicida; la dilución inicialmente se encontraba a una concentración de 0.0199ml fludioxonil/Kg de producto terminado y se cambió a una concentración de 6ml fludioxonil/1L de agua; concluyendo el cambio en el método de aplicación y concentración del componente activo nos ahorra en la cantidad consumida de fungicida en la aplicación y asegura un proceso eficiente y eficaz, obteniendo mejores resultados que los obtenidos en campañas previas, las cuales presentaron incidencias por hongos en destino.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16082spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGranadaHongos en granadaControl fúngicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Servicios profesionales como jefe de producción en la empresa agrícola Kamuk S.A.C. del distrito de Majesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU74128225721046Mejia Nova, Fernando CarlosPinto Carpio, ElvisBellido Valencia, Omarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera en Industrias AlimentariasTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39707a24-f177-460f-9a5c-0d83839f579c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALIArameav.pdfapplication/pdf4950134https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fdaf3c3-9195-4014-bd7c-cbd12c9860ed/download8188dfa6673014380ef0038aa299703bMD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf733228https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae3fb651-81c9-4229-affb-d4b6fb32ad12/download1671762b67bdb49e8a5a4e669b10ef1aMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf336801https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fbd45a9-0891-4207-8b15-807141fbc2b8/download21f87eeb24607c090a1eced23a9e8cecMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9253aa1-126b-4115-96ac-1e222c1e27ec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16082oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/160822023-10-29 07:22:03.923http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).