LA GRANADA : Nueva Estrella de las Agroexportaciones Peruanas
Descripción del Articulo
En la actualidad la granada es considerada en el mundo como una de las súper frutas, por su alto contenido de antioxidantes, que de acuerdo con las investigaciones científicas previene el envejecimiento prematuro al combatir a los radicales libres. Además, tiene un alto contenido de vitamina A, B5,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granada |
Sumario: | En la actualidad la granada es considerada en el mundo como una de las súper frutas, por su alto contenido de antioxidantes, que de acuerdo con las investigaciones científicas previene el envejecimiento prematuro al combatir a los radicales libres. Además, tiene un alto contenido de vitamina A, B5, C, E y minerales como potasio y ácido fólico que brindan múltiples beneficios a la salud. Se consume mayormente como fruta fresca, principalmente en mercados del hemisferio norte, especialmente China, primer importador mundial, Hong Kong, EEUU, Indonesia, Iraq, Vietnam, Países Bajos (que actúa como distribuidor en gran número de países europeos), Arabia Saudita, Federación Rusa, Emiratos Árabes, entre otros; pero que en conjunto absorben las tres cuartas partes del total de importaciones mundiales. El fruto de granada se comercializa en el mundo principalmente como fruta fresca pero muy poco como producto procesado (arilos, zumos, mermeladas, jaleas, confituras, etc.); excepto los EEUU, donde la principal forma de consumo son los zumos, arilos y luego la fruta fresca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).