Resultados clínico-radiográficos de los pacientes postoperados con clavo endomedular bloqueado o placa por fractura de diáfisis de fémur en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre el 2019-2021
Descripción del Articulo
Describe los resultados clínicos (dolor residual) y radiográfico (consolidación radiológica) de pacientes con fractura de diáfisis de fémur post operados con enclavado intramedular o fijación con placa en el HNDAC. Las fracturas de diáfisis de fémur tienen una incidencia de 10 a 21 por 100 000 cada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fracturas Radiografía médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
| Sumario: | Describe los resultados clínicos (dolor residual) y radiográfico (consolidación radiológica) de pacientes con fractura de diáfisis de fémur post operados con enclavado intramedular o fijación con placa en el HNDAC. Las fracturas de diáfisis de fémur tienen una incidencia de 10 a 21 por 100 000 cada año, tiene una distribución bimodal, en varones jóvenes entre 20 a 30 años por accidentes de alta energía, principalmente de tráfico, y en población femenina entre los 50 a 70 años, aumentan fracturas por traumatismos de baja energía. En el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) del Callao - Perú, se atienden aproximadamente 20 a 35 pacientes al año con fractura de fémur diafisario, quienes son intervenidos quirúrgicamente utilizando diversos implantes como los clavos endomedulares o las placas. Conocer los resultados clínicos y radiológicos en estos pacientes es importante para generar datos de nuestro entorno. Se realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal. Se analiza los archivos clínicos y radiografías de los pacientes seleccionados. Se calcula las frecuencias de pacientes operados con enclavado intramedular o fijación con placa, y se describirán los resultados clínicos (dolor de acuerdo a la escala analógica visual utilizada en el hospital) y los signos radiológicos de consolidación hasta los 9 meses de seguimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).