1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Establecer si existe asociación entre el consumo de bebida energéticas y mala calidad del sueño en estudiantes de medicina. Material y Métodos: Realizamos un estudio observacional, analítico, de corte transversal, en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada Antenor Orrego, durante el semestre 2017 - II. Aceptaron participar 488, y luego de aplicar criterios de selección, se eligió una muestra aleatoria de 310 estudiantes. Se les realizó un cuestionario, y así fueron clasificados según la presencia de mala calidad del sueño; posteriormente se realizó un análisis bivariado con la variable independiente e intervinientes (somnolencia diurna, sexo, género) Resultados: Se analizaron 310 estudiantes, encontrándose una prevalencia de mala calidad del sueño de 93%. Además la prevalencia del consumo de bebidas energéticas y somnolencia diurna fueron 17%...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Describe los resultados clínicos (dolor residual) y radiográfico (consolidación radiológica) de pacientes con fractura de diáfisis de fémur post operados con enclavado intramedular o fijación con placa en el HNDAC. Las fracturas de diáfisis de fémur tienen una incidencia de 10 a 21 por 100 000 cada año, tiene una distribución bimodal, en varones jóvenes entre 20 a 30 años por accidentes de alta energía, principalmente de tráfico, y en población femenina entre los 50 a 70 años, aumentan fracturas por traumatismos de baja energía. En el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) del Callao - Perú, se atienden aproximadamente 20 a 35 pacientes al año con fractura de fémur diafisario, quienes son intervenidos quirúrgicamente utilizando diversos implantes como los clavos endomedulares o las placas. Conocer los resultados ...