Evolucion clínica- radiológica en pacientes operados por fractura diafisiaria de tibia con clavo endomedular vs placa en el hospital Las Meredes 2017-2018-
Descripción del Articulo
Las fracturas hoy en dia es considerada por la OMS como una epidemia, debido a que su tasa de ocurrencia esta aumentado día con día, y dentro de esta epidemia una de las fracturas que mas se presentan es la de la tibia, teniendo que pueden ser tanto proximales, diafisiaria y distales y tanto cerrada...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas de fémur Clavo endomedular Fracturas de tibia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Las fracturas hoy en dia es considerada por la OMS como una epidemia, debido a que su tasa de ocurrencia esta aumentado día con día, y dentro de esta epidemia una de las fracturas que mas se presentan es la de la tibia, teniendo que pueden ser tanto proximales, diafisiaria y distales y tanto cerradas como expuestas , en nuestro estudio nos basaremos en las diafisiaria que son las que común mente llegan a nuestra sala de urgencias. El objetivo de nuestro presente estudio es ver si existe una mejor evolución clínica radiológica del paciente que se opera con una fractura diafisiaria de tibia en el cual se opta por colocar clavo endomedular vs tratamiento tradicional con placa, el cual lo llevaremos acabo en el Hospital Las Mercedes durante el periodo de los años 2017 – 2018. Las variables que se van a estudiar son el tipo de tratamiento que se va a aplicar ya sea el endomedular vs la placa y como se traduce con su evolución clínica radiológica y ver asi u estudio que se ajuste a nuestra realidad ya que la mayoría de estudios son en personal angloamericanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).