Comparación del clavo intramedular de Küntscher versus clavo intramedular elástico de titanio para el tratamiento de fracturas de fémur en niños en el Hospital Subregional de Andahuaylas

Descripción del Articulo

Las fracturas de fémur son una de las fracturas más frecuentes en la edad pediátrica y su manejo depende en gran media de la edad del paciente, existiendo una gran variedad de opciones para el manejo. El objetivo del presente proyecto de investigación es comparar los resultados del tratamiento de Fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Peña, Ynes Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11021
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de fémur en niños
Clavo Küntscher
Clavo intramedular elástico de titanio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Las fracturas de fémur son una de las fracturas más frecuentes en la edad pediátrica y su manejo depende en gran media de la edad del paciente, existiendo una gran variedad de opciones para el manejo. El objetivo del presente proyecto de investigación es comparar los resultados del tratamiento de Fracturas de fémur en niños, quirúrgicamente tratadas con Clavo intramedular de Küntscher versus Clavo intramedular elástico de titanio en el Hospital Subregional de Andahuaylas. Para lograr el objetivo se desarrollará un estudio Observacional, documental, descriptivo, comparativo y retrospectivo mediante el llenado de una ficha de datos recolectando información de historias clínicas, lo cual permitirá conocer las diferencias en los resultados de las fracturas de fémur en niños tratadas con clavo de Küntscher versus Clavo intramedular elástico de titanio, así como las complicaciones que se presentaron con cada implante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).