La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19

Descripción del Articulo

Establece el grado de influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora de los emprendedores quienes habían sido capacitados por una organización del ecosistema de emprendimiento e innovación del Perú en tiempos de aislamiento social. El desarrollo de los países presenta un vínculo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puch Coronado, Mariella Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Emprendimiento - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
id UNMS_ff29f7f81aa151ee408bd263b87dadb1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20622
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19
title La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19
spellingShingle La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19
Puch Coronado, Mariella Elizabeth
Covid-19
Emprendimiento - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
title_short La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19
title_full La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19
title_fullStr La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19
title_full_unstemmed La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19
title_sort La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19
author Puch Coronado, Mariella Elizabeth
author_facet Puch Coronado, Mariella Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Palacios, Emma Emilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Puch Coronado, Mariella Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Covid-19
Emprendimiento - Perú
topic Covid-19
Emprendimiento - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
description Establece el grado de influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora de los emprendedores quienes habían sido capacitados por una organización del ecosistema de emprendimiento e innovación del Perú en tiempos de aislamiento social. El desarrollo de los países presenta un vínculo relevante con la generación de unidades de negocio, dado que son estos emprendimientos quienes influyen tanto en el crecimiento económico como también en el social de los territorios. Lo descrito, no es una situación ajena para el Perú, el cual se ha visto caracterizado por el alto crecimiento de emprendimientos, así como de la propensión hacia el quehacer emprendedor; sin embargo el nuevo escenario gestado por el COVID -19 desarrolló un nuevo contexto para el ámbito empresarial. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 243 emprendedores capacitados en las charlas de formación emprendedora y talleres brindados de manera virtual por la organización. Los principales resultados manifiestan que existe una relación fuerte y perfecta entre la actitud e intención emprendedora, de la misma manera se demostró la influencia de los factores de resiliencia, necesidad de logro, innovación, locus de control interno y autoconfianza con la intención emprendedora; siendo la autoconfianza quien presenta el mayor grado de relación significativa con la intención emprendedora. Los resultados no demuestran diferencia significativa entre variables sociodemográficas como: edad, sexo, nivel educativo, región de residencia y tipo de emprendedor con la variable intención emprendedora. El estudio demuestra que la potencial generación de emprendimientos no solo depende de la formación técnica, sino que se hace vital forjar el desarrollo de competencias personales como las actitudes del emprendedor, las cuales pueden ser forjadas en espacios académicos y/o de formación emprendedora.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T14:56:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T14:56:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Puch, M. (2023). La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20622
identifier_str_mv Puch, M. (2023). La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/956bf0da-bd3a-484c-a2a9-83d6ff43e917/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a97d6be9-b12c-48aa-854d-550302774888/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0e94e9d-7e58-49b0-a82f-ef55ee7f880b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3dd93ce-7dc0-4ef2-bbdb-9b0408e0bc6a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38c9bcfe-5f16-4870-a587-b7f92ffc5841/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/512baec0-d5ea-486e-84e7-7f6a56bf2273/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ae0640616295f793af9aa1d5610adf4
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
25e52116ed2f15ee8e3a1554b1a169c7
2deff206d40386498119cc071ea221d2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252878813560832
spelling Pérez Palacios, Emma EmiliaPuch Coronado, Mariella Elizabeth2023-11-21T14:56:20Z2023-11-21T14:56:20Z2023Puch, M. (2023). La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20622Establece el grado de influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora de los emprendedores quienes habían sido capacitados por una organización del ecosistema de emprendimiento e innovación del Perú en tiempos de aislamiento social. El desarrollo de los países presenta un vínculo relevante con la generación de unidades de negocio, dado que son estos emprendimientos quienes influyen tanto en el crecimiento económico como también en el social de los territorios. Lo descrito, no es una situación ajena para el Perú, el cual se ha visto caracterizado por el alto crecimiento de emprendimientos, así como de la propensión hacia el quehacer emprendedor; sin embargo el nuevo escenario gestado por el COVID -19 desarrolló un nuevo contexto para el ámbito empresarial. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 243 emprendedores capacitados en las charlas de formación emprendedora y talleres brindados de manera virtual por la organización. Los principales resultados manifiestan que existe una relación fuerte y perfecta entre la actitud e intención emprendedora, de la misma manera se demostró la influencia de los factores de resiliencia, necesidad de logro, innovación, locus de control interno y autoconfianza con la intención emprendedora; siendo la autoconfianza quien presenta el mayor grado de relación significativa con la intención emprendedora. Los resultados no demuestran diferencia significativa entre variables sociodemográficas como: edad, sexo, nivel educativo, región de residencia y tipo de emprendedor con la variable intención emprendedora. El estudio demuestra que la potencial generación de emprendimientos no solo depende de la formación técnica, sino que se hace vital forjar el desarrollo de competencias personales como las actitudes del emprendedor, las cuales pueden ser forjadas en espacios académicos y/o de formación emprendedora.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCovid-19Emprendimiento - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03La influencia de la actitud emprendedora en la intención emprendedora, de los capacitados por la Asociación Peruana de Impulso Empresarial - APIE, en tiempos de COVID- 19info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarial25606759https://orcid.org/0000-0001-7846-726647040631413127Cornejo Ramírez, Enrique JavierMazzei Coria, ChristianMansilla Grippa, Ana Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082012800967903609996298ORIGINALPuch_cm.pdfPuch_cm.pdfapplication/pdf3922938https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/956bf0da-bd3a-484c-a2a9-83d6ff43e917/download6ae0640616295f793af9aa1d5610adf4MD51C1573_2023_Puch_cm_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a97d6be9-b12c-48aa-854d-550302774888/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1573_2023_Puch_cm_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0e94e9d-7e58-49b0-a82f-ef55ee7f880b/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58TEXTPuch_cm.pdf.txtPuch_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain101970https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3dd93ce-7dc0-4ef2-bbdb-9b0408e0bc6a/download25e52116ed2f15ee8e3a1554b1a169c7MD55THUMBNAILPuch_cm.pdf.jpgPuch_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17386https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38c9bcfe-5f16-4870-a587-b7f92ffc5841/download2deff206d40386498119cc071ea221d2MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/512baec0-d5ea-486e-84e7-7f6a56bf2273/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20622oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/206222024-09-04 13:51:25.372https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).