Nivel de creatividad del estudiante de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016 – 2
Descripción del Articulo
Determina el nivel de creatividad de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016 –II. La metodología empleada corresponde a la investigación correlacional, se trabajó en una población de 992 alumnos matriculados, con una muestra de 278 estudiantes. Las Escuelas Académico Prof...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aptitud creadora Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Determina el nivel de creatividad de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016 –II. La metodología empleada corresponde a la investigación correlacional, se trabajó en una población de 992 alumnos matriculados, con una muestra de 278 estudiantes. Las Escuelas Académico Profesionales estudiadas son: Educación Inicial, Educación primaria, Educación Secundaria con las especialidades de Matemática y Física, Historia y Geografía, Biología y Química, inglés y Castellano, Lenguaje, Literatura y Comunicación, Filosofía, Tutoría y Ciencias Sociales. De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, se confirmó la hipótesis general, que existe correlación significativa, entre los diferentes niveles de creatividad y las especialidades estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).