Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es medir la intención emprendedora de los alumnos del programa de Administración de Empresas del segundo al quinto año de la Universidad de Piura, Campus Piura, para conocer cuáles son las variables mejor correlacionadas con la intención de emprender del alumno, con el fin de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad de Piura -- Estudiantes -- Actitudes Emprendedores -- Actitudes -- Estudiantes -- Educación superior Aptitud creadora en los negocios -- Estudiantes -- Educación superior Estudiantes universitarios -- Investigaciones -- Actitudes 658.11 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es medir la intención emprendedora de los alumnos del programa de Administración de Empresas del segundo al quinto año de la Universidad de Piura, Campus Piura, para conocer cuáles son las variables mejor correlacionadas con la intención de emprender del alumno, con el fin de aportar mejoras en una educación que permita impulsar la intención emprendedora. La investigación se desarrolló a través de 261 encuestas aplicadas a los estudiantes, analizando variables psicológicas y socioeconómicas que permitieron examinar las teorías más importantes relacionadas a la intención de emprender. A la luz de estos resultados, se confirma que los alumnos tienen una alta valoración en cuanto a la intención de emprender y que el factor que mejor se correlaciona, por ende el más importante, es el de la "Autoeficacia emprendedora". Respecto a los valores y la forma en que los alumnos se perciben, se encontró que los valores individualistas se correlacionan de manera positiva y significativa con la intención de emprender, siendo los valores mejor correlacionados la estimulación, el poder y el logro. La información recopilada ha servido para poder tener una visión general del perfil del estudiante, y conocer la manera en que se perciben, cuáles son las falencias que ellos detectan en sí mismos y cómo perciben la formación recibida en la Universidad. Por lo que, se han elaborado propuestas de mejora para aquellas variables que pueden incrementar la intención de emprender de los alumnos de ambos campus universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).