Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es medir la intención emprendedora de los alumnos del programa de Administración de Empresas del segundo al quinto año de la Universidad de Piura, Campus Piura, para conocer cuáles son las variables mejor correlacionadas con la intención de emprender del alumno, con el fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farias Castro, Keren Gabriela, Panta Montero, Ingrid Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Estudiantes -- Actitudes
Emprendedores -- Actitudes -- Estudiantes -- Educación superior
Aptitud creadora en los negocios -- Estudiantes -- Educación superior
Estudiantes universitarios -- Investigaciones -- Actitudes
658.11
id UDEP_6bd9d51a71c17879b7dfbd572c36a2a8
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4071
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Cabrera Espinosa, Jenny IsabelAlcas Rojas, FabiolaFarias Castro, Keren GabrielaPanta Montero, Ingrid FabiolaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Piura, Perú2019-06-12T23:47:11Z2019-06-12T23:47:11Z2019-06-122018-11Farias, K. y Panta, I. (2018). Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4071El objetivo de la tesis es medir la intención emprendedora de los alumnos del programa de Administración de Empresas del segundo al quinto año de la Universidad de Piura, Campus Piura, para conocer cuáles son las variables mejor correlacionadas con la intención de emprender del alumno, con el fin de aportar mejoras en una educación que permita impulsar la intención emprendedora. La investigación se desarrolló a través de 261 encuestas aplicadas a los estudiantes, analizando variables psicológicas y socioeconómicas que permitieron examinar las teorías más importantes relacionadas a la intención de emprender. A la luz de estos resultados, se confirma que los alumnos tienen una alta valoración en cuanto a la intención de emprender y que el factor que mejor se correlaciona, por ende el más importante, es el de la "Autoeficacia emprendedora". Respecto a los valores y la forma en que los alumnos se perciben, se encontró que los valores individualistas se correlacionan de manera positiva y significativa con la intención de emprender, siendo los valores mejor correlacionados la estimulación, el poder y el logro. La información recopilada ha servido para poder tener una visión general del perfil del estudiante, y conocer la manera en que se perciben, cuáles son las falencias que ellos detectan en sí mismos y cómo perciben la formación recibida en la Universidad. Por lo que, se han elaborado propuestas de mejora para aquellas variables que pueden incrementar la intención de emprender de los alumnos de ambos campus universitarios.2,92 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Keren Gabriela Farias Castro, Ingrid Fabiola Panta MonteroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPUniversidad de Piura -- Estudiantes -- ActitudesEmprendedores -- Actitudes -- Estudiantes -- Educación superiorAptitud creadora en los negocios -- Estudiantes -- Educación superiorEstudiantes universitarios -- Investigaciones -- Actitudes658.11Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalAdministración de EmpresasORIGINALAE_314.pdfAE_314.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3060858https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e2656cd-1ad8-4484-9075-71908d1528c1/downloadbb127924a8631c40efc0e003e73893c8MD51TEXTAE_314.pdf.txtAE_314.pdf.txtExtracted texttext/plain101666https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e298d921-8285-484b-a82b-36078fef7036/downloade982bf14d6cf3228638594d79964c02bMD54THUMBNAILAE_314.pdf.jpgAE_314.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27360https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b24bc6a1-0a73-46dd-a0e4-ade79dfadc94/download5ffd914d35f6d7387301c81af6d946fdMD5511042/4071oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/40712025-03-15 18:44:04.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
title Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
spellingShingle Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
Farias Castro, Keren Gabriela
Universidad de Piura -- Estudiantes -- Actitudes
Emprendedores -- Actitudes -- Estudiantes -- Educación superior
Aptitud creadora en los negocios -- Estudiantes -- Educación superior
Estudiantes universitarios -- Investigaciones -- Actitudes
658.11
title_short Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
title_full Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
title_fullStr Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
title_full_unstemmed Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
title_sort Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas
author Farias Castro, Keren Gabriela
author_facet Farias Castro, Keren Gabriela
Panta Montero, Ingrid Fabiola
author_role author
author2 Panta Montero, Ingrid Fabiola
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Espinosa, Jenny Isabel
Alcas Rojas, Fabiola
dc.contributor.author.fl_str_mv Farias Castro, Keren Gabriela
Panta Montero, Ingrid Fabiola
dc.subject.es.fl_str_mv Universidad de Piura -- Estudiantes -- Actitudes
Emprendedores -- Actitudes -- Estudiantes -- Educación superior
Aptitud creadora en los negocios -- Estudiantes -- Educación superior
Estudiantes universitarios -- Investigaciones -- Actitudes
topic Universidad de Piura -- Estudiantes -- Actitudes
Emprendedores -- Actitudes -- Estudiantes -- Educación superior
Aptitud creadora en los negocios -- Estudiantes -- Educación superior
Estudiantes universitarios -- Investigaciones -- Actitudes
658.11
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.11
description El objetivo de la tesis es medir la intención emprendedora de los alumnos del programa de Administración de Empresas del segundo al quinto año de la Universidad de Piura, Campus Piura, para conocer cuáles son las variables mejor correlacionadas con la intención de emprender del alumno, con el fin de aportar mejoras en una educación que permita impulsar la intención emprendedora. La investigación se desarrolló a través de 261 encuestas aplicadas a los estudiantes, analizando variables psicológicas y socioeconómicas que permitieron examinar las teorías más importantes relacionadas a la intención de emprender. A la luz de estos resultados, se confirma que los alumnos tienen una alta valoración en cuanto a la intención de emprender y que el factor que mejor se correlaciona, por ende el más importante, es el de la "Autoeficacia emprendedora". Respecto a los valores y la forma en que los alumnos se perciben, se encontró que los valores individualistas se correlacionan de manera positiva y significativa con la intención de emprender, siendo los valores mejor correlacionados la estimulación, el poder y el logro. La información recopilada ha servido para poder tener una visión general del perfil del estudiante, y conocer la manera en que se perciben, cuáles son las falencias que ellos detectan en sí mismos y cómo perciben la formación recibida en la Universidad. Por lo que, se han elaborado propuestas de mejora para aquellas variables que pueden incrementar la intención de emprender de los alumnos de ambos campus universitarios.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T23:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T23:47:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Farias, K. y Panta, I. (2018). Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4071
identifier_str_mv Farias, K. y Panta, I. (2018). Intención emprendedora de los alumnos de la Universidad de Piura: Campus Piura, Administración de Empresas (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4071
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Keren Gabriela Farias Castro, Ingrid Fabiola Panta Montero
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Keren Gabriela Farias Castro, Ingrid Fabiola Panta Montero
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,92 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e2656cd-1ad8-4484-9075-71908d1528c1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e298d921-8285-484b-a82b-36078fef7036/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b24bc6a1-0a73-46dd-a0e4-ade79dfadc94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb127924a8631c40efc0e003e73893c8
e982bf14d6cf3228638594d79964c02b
5ffd914d35f6d7387301c81af6d946fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818085319573504
score 13.4491415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).