Cultura preventiva y condición de salud oral de los pacientes con VIH/SIDA atendidos en el servicio de Infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de setiembre a diciembre del 2012
Descripción del Articulo
        Los pacientes con VIH/SIDA, debido a las características de la enfermedad, presentan un deterioro progresivo del sistema inmunológico, siendo más vulnerables a desarrollar enfermedades bucales, como la Caries dental, enfermedad periodontal y otras lesiones a nivel de los tejidos blandos que puedan r...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3446 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3446 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infecciones por VIH - Prevención Boca - Cuidado e higiene Personas seropositivas - Cuidado dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Los pacientes con VIH/SIDA, debido a las características de la enfermedad, presentan un deterioro progresivo del sistema inmunológico, siendo más vulnerables a desarrollar enfermedades bucales, como la Caries dental, enfermedad periodontal y otras lesiones a nivel de los tejidos blandos que puedan representar un signo clínico de la enfermedad. Asimismo, presentan dificultades para adquirir atención odontológica por razones sociales, económicas o discriminatorias, que desmejoran su condición de Salud oral. El objetivo del presente estudio fue determinar la cultura preventiva y la condición de salud oral de los pacientes con VIH/SIDA. Se evaluaron a 250 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue (MINSA) durante el periodo de setiembre a diciembre del 2012, previo consentimiento informado, a cada uno se les asignó un cuestionario sobre Prevención y se les realizó un examen bucal para evaluar la Condición de Salud oral (índice de placa, índice gingival e índice de CPOD), los datos obtenidos fueron registrados en el programa estadístico SPSS 17. Los pacientes presentaron Mala Cultura preventiva (67.6%), Regular Condición de Salud oral (índice de placa moderado (55,6%), índice gingival moderado (64,4%) e índice de CPO-D 4,84±1,96). Candidiasis oral (32,8%), Herpes oral (3,2%). La Regular Condición de Salud oral estuvo influenciada por los malos hábitos de higiene oral y bajo Nivel de Conocimientos preventivos que presentaron los pacientes, por lo que muestra la importancia de brindarles una adecuada atención odontológica y charlas educativa para mejorar su calidad de vida. Palabras Claves: Cultura preventiva en pacientes VIH/SIDA, Condición de salud oral de los pacientes con VIH/SIDA, hábitos de higiene oral, herpes oral, candidiasis oral. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).