Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones

Descripción del Articulo

Antecedentes: El factor técnico del manejo de las fracturas intertrocantéricas se ha tratado ampliamente, siendo el aspecto funcional escasamente estudiado. El objetivo principal del presente trabajo prospectivo es mostrar los resultados del tratamiento en el Hospital FAP. Materiales y Métodos: Se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Alarcón, René Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadera-Fracturas-Cirugía
Fracturas-Complicaciones
Ancianos-Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMS_fd3a7203ed2c07f3b3ae83f726d0777f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13220
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones
title Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones
spellingShingle Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones
Vera Alarcón, René Frank
Cadera-Fracturas-Cirugía
Fracturas-Complicaciones
Ancianos-Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones
title_full Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones
title_fullStr Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones
title_full_unstemmed Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones
title_sort Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones
author Vera Alarcón, René Frank
author_facet Vera Alarcón, René Frank
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salce Cutipa, Iván Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Alarcón, René Frank
dc.subject.none.fl_str_mv Cadera-Fracturas-Cirugía
Fracturas-Complicaciones
Ancianos-Heridas y lesiones
topic Cadera-Fracturas-Cirugía
Fracturas-Complicaciones
Ancianos-Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Antecedentes: El factor técnico del manejo de las fracturas intertrocantéricas se ha tratado ampliamente, siendo el aspecto funcional escasamente estudiado. El objetivo principal del presente trabajo prospectivo es mostrar los resultados del tratamiento en el Hospital FAP. Materiales y Métodos: Se estudiaron 58 casos (diciembre del 2010 - noviembre de 2012). Se registraron la edad, sexo, estado mental, subtipo de fractura, implante, estado funcional antes de la lesión y luego de 6 meses del tratamiento, la rehabilitación, complicaciones, pérdida sanguínea, duración de la hospitalización, mortalidad y parámetros radiológicos. Resultados: En general, el nivel funcional disminuyó luego del tratamiento. El DHS, DHHS y PFN, la fisioterapia y la ausencia de deterioro cognitivo se asociaron a mejores resultados funcionales (p=0.048). Ésta última (p=0.01) y las complicaciones (p=0.05) se asociaron a mortalidad (15.5%). La estancia hospitalaria fue mayor con la placa angulada y menor con el DHS y DHHS (p=0.046). El contacto interfragmentario se logró con mayor frecuencia con el DHS, DHHS y la placa angulada que con el TFN y el PFN. El 100% de las fracturas consolidaron. Conclusión: La valoración funcional reviste gran importancia en los resultados, y adquiere mayor objetividad al ser analizada prospectivamente. El conocimiento de la técnica quirúrgica conlleva a una disminución de aparición de errores técnicos y complicaciones. Los resultados radiográficos se evaluaron paralelamente, permitiendo su correlación con la función. Se incluyeron implantes de última generación, los cuales demostraron ser eficaces, no obstante, se encontró un mejor resultado funcional y menor estancia hospitalaria con las placas dinámicas convencionales en fracturas estables, y en pacientes sin deterioro cognitivo o que realizaron fisioterapia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-29T07:58:41Z
2020-08-05T08:32:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-29T07:58:41Z
2020-08-05T08:32:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VERA Alarcón, René Frank. Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 77 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13220
identifier_str_mv VERA Alarcón, René Frank. Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 77 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13220
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82c0e416-f2cb-41ac-b2ce-6ab2f26c5233/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83d6cd58-dbb1-4863-a0c9-ec2b8f75af6d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05a9e2b5-d39e-4028-a12f-8abf9e5390ac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5439e37e-0e3b-4ba8-ae2e-67338cae2a2d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/357c9afd-477f-48f5-90be-87b731fc35a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9eb3b352360ee529f7816568ed3cfcec
b739df16f188ea0f5c6d906719a5d4db
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
4bee4d2daf3b35f23522e6452684d47b
ac3a34bafd4dc0a4cc255b8ca11ce8e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545226052698112
spelling Salce Cutipa, Iván JulioVera Alarcón, René Frank2015-01-29T07:58:41Z2020-08-05T08:32:16Z2015-01-29T07:58:41Z2020-08-05T08:32:16Z2014VERA Alarcón, René Frank. Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicaciones. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 77 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13220Antecedentes: El factor técnico del manejo de las fracturas intertrocantéricas se ha tratado ampliamente, siendo el aspecto funcional escasamente estudiado. El objetivo principal del presente trabajo prospectivo es mostrar los resultados del tratamiento en el Hospital FAP. Materiales y Métodos: Se estudiaron 58 casos (diciembre del 2010 - noviembre de 2012). Se registraron la edad, sexo, estado mental, subtipo de fractura, implante, estado funcional antes de la lesión y luego de 6 meses del tratamiento, la rehabilitación, complicaciones, pérdida sanguínea, duración de la hospitalización, mortalidad y parámetros radiológicos. Resultados: En general, el nivel funcional disminuyó luego del tratamiento. El DHS, DHHS y PFN, la fisioterapia y la ausencia de deterioro cognitivo se asociaron a mejores resultados funcionales (p=0.048). Ésta última (p=0.01) y las complicaciones (p=0.05) se asociaron a mortalidad (15.5%). La estancia hospitalaria fue mayor con la placa angulada y menor con el DHS y DHHS (p=0.046). El contacto interfragmentario se logró con mayor frecuencia con el DHS, DHHS y la placa angulada que con el TFN y el PFN. El 100% de las fracturas consolidaron. Conclusión: La valoración funcional reviste gran importancia en los resultados, y adquiere mayor objetividad al ser analizada prospectivamente. El conocimiento de la técnica quirúrgica conlleva a una disminución de aparición de errores técnicos y complicaciones. Los resultados radiográficos se evaluaron paralelamente, permitiendo su correlación con la función. Se incluyeron implantes de última generación, los cuales demostraron ser eficaces, no obstante, se encontró un mejor resultado funcional y menor estancia hospitalaria con las placas dinámicas convencionales en fracturas estables, y en pacientes sin deterioro cognitivo o que realizaron fisioterapia.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCadera-Fracturas-CirugíaFracturas-ComplicacionesAncianos-Heridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Tratamiento quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en el Hospital Central FAP (diciembre 2010-noviembre 2012) : resultados y complicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Ortopédica y Traumatología29576379https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALVera_Alarcon_Rene_Frank_2014.pdfVera_Alarcon_Rene_Frank_2014.pdfapplication/pdf10526368https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82c0e416-f2cb-41ac-b2ce-6ab2f26c5233/download9eb3b352360ee529f7816568ed3cfcecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83d6cd58-dbb1-4863-a0c9-ec2b8f75af6d/downloadb739df16f188ea0f5c6d906719a5d4dbMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05a9e2b5-d39e-4028-a12f-8abf9e5390ac/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTVera_Alarcon_Rene_Frank_2014.pdf.txtVera_Alarcon_Rene_Frank_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5439e37e-0e3b-4ba8-ae2e-67338cae2a2d/download4bee4d2daf3b35f23522e6452684d47bMD56THUMBNAILVera_Alarcon_Rene_Frank_2014.pdf.jpgVera_Alarcon_Rene_Frank_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12461https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/357c9afd-477f-48f5-90be-87b731fc35a2/downloadac3a34bafd4dc0a4cc255b8ca11ce8e6MD5720.500.12672/13220oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132202024-08-15 23:47:58.824https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTI4VDIxOjUwOjE0WiAoR01UKToKCg==
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).