Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016

Descripción del Articulo

Determina si existe relación entre los estilos de aprendizaje y sus hábitos de estudio en estudiantes de una Universidad Privada de Lima y como objetivos secundarios describir ambas variables y conocer la relación entre los estilos de aprendizaje en los que se hallaría correlación y las dimensiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobrino Negrón, María Esterfilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Estudio - Habilidades
Rendimiento académico - Perú
Estilos cognitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
id UNMS_fb1150f24b927f82a2829f189cc886cf
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18263
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016
title Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016
spellingShingle Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016
Sobrino Negrón, María Esterfilia
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Estudio - Habilidades
Rendimiento académico - Perú
Estilos cognitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
title_short Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016
title_full Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016
title_fullStr Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016
title_full_unstemmed Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016
title_sort Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016
author Sobrino Negrón, María Esterfilia
author_facet Sobrino Negrón, María Esterfilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocaña Fernández, Yolvi Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Sobrino Negrón, María Esterfilia
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Estudio - Habilidades
Rendimiento académico - Perú
Estilos cognitivos
topic Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Estudio - Habilidades
Rendimiento académico - Perú
Estilos cognitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
description Determina si existe relación entre los estilos de aprendizaje y sus hábitos de estudio en estudiantes de una Universidad Privada de Lima y como objetivos secundarios describir ambas variables y conocer la relación entre los estilos de aprendizaje en los que se hallaría correlación y las dimensiones de los hábitos de estudio. Bajo un diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional se aplicó el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso y el Inventario de Hábitos de Hábitos de Estudio CASM – 85. Revisión – 2005 de Luis Alberto Vicuña Peri en 144 estudiantes provenientes de una población de 228 estudiantes, seleccionados bajo muestreo aleatorio simple, pertenecientes a 4 aulas de las carreras de Comunicación, Turismo, Ingeniería de Sistemas y Administración de la UP TELESUP. Los resultados evidenciaron que existe relación entre los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio, pero solo en los estilos teórico y reflexivo, asimismo existe relación entre el estilo reflexivo y las dimensiones de los hábitos de estudio ¿Cómo estudia usted?, ¿Cómo hace sus tareas? y ¿Qué acompaña sus momentos de estudio? Y para el estilo teórico, se halló relación con los componentes ¿Cómo estudia usted?, ¿Cómo se prepara para los exámenes? y ¿Qué acompaña sus momentos de estudio. En cuanto a los resultados descriptivos los que alcanzaron una mayor predominancia mostrada en los puntajes y porcentajes más altos obtenidos fueron los estilos teórico y reflexivo. Respecto a la variable hábitos de estudio, los resultados evidenciaron que el alrededor del 66.7% de estudiantes tienen hábitos de estudio con tendencia a positivo y muy positivo frente al 27.1% de estudiantes que evidenciaron una tendencia a tener hábitos de estudios negativos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-27T14:06:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-27T14:06:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sobrino, M. (2022). Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18263
identifier_str_mv Sobrino, M. (2022). Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18263
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1b4365a-48af-4b54-81e5-aaea2f67cde6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d0a9516-1317-49e3-af9c-45b61b50cde1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38f62c42-3c4c-417f-becb-8417556a21a5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14b1d2b1-ac04-4e25-b97c-c4f1647fae8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c4974b2b28a5c7a76903157a43dba1a
4ebd1477e7cab4124a4c1f41a7603832
b46363cdf8a6628e4ee7478806d69abe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618036906229760
spelling Ocaña Fernández, Yolvi JavierSobrino Negrón, María Esterfilia2022-06-27T14:06:56Z2022-06-27T14:06:56Z2022Sobrino, M. (2022). Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18263Determina si existe relación entre los estilos de aprendizaje y sus hábitos de estudio en estudiantes de una Universidad Privada de Lima y como objetivos secundarios describir ambas variables y conocer la relación entre los estilos de aprendizaje en los que se hallaría correlación y las dimensiones de los hábitos de estudio. Bajo un diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional se aplicó el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso y el Inventario de Hábitos de Hábitos de Estudio CASM – 85. Revisión – 2005 de Luis Alberto Vicuña Peri en 144 estudiantes provenientes de una población de 228 estudiantes, seleccionados bajo muestreo aleatorio simple, pertenecientes a 4 aulas de las carreras de Comunicación, Turismo, Ingeniería de Sistemas y Administración de la UP TELESUP. Los resultados evidenciaron que existe relación entre los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio, pero solo en los estilos teórico y reflexivo, asimismo existe relación entre el estilo reflexivo y las dimensiones de los hábitos de estudio ¿Cómo estudia usted?, ¿Cómo hace sus tareas? y ¿Qué acompaña sus momentos de estudio? Y para el estilo teórico, se halló relación con los componentes ¿Cómo estudia usted?, ¿Cómo se prepara para los exámenes? y ¿Qué acompaña sus momentos de estudio. En cuanto a los resultados descriptivos los que alcanzaron una mayor predominancia mostrada en los puntajes y porcentajes más altos obtenidos fueron los estilos teórico y reflexivo. Respecto a la variable hábitos de estudio, los resultados evidenciaron que el alrededor del 66.7% de estudiantes tienen hábitos de estudio con tendencia a positivo y muy positivo frente al 27.1% de estudiantes que evidenciaron una tendencia a tener hábitos de estudios negativos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes universitarios - Perú - ActitudesEstudio - HabilidadesRendimiento académico - PerúEstilos cognitivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Docencia en el Nivel Superior40043433https://orcid.org/0000-0002-2566-687507533044131037Alarcón Díaz, Mitchell AlbertoRivera Muñoz, Jorge LeoncioChávez Alvan, Luis MartínDíaz Manrique, Jimmyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis09728050087428230729579025713875ORIGINALSobrino_nm.pdfSobrino_nm.pdfapplication/pdf2012013https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1b4365a-48af-4b54-81e5-aaea2f67cde6/download4c4974b2b28a5c7a76903157a43dba1aMD51TEXTSobrino_nm.pdf.txtSobrino_nm.pdf.txtExtracted texttext/plain101761https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d0a9516-1317-49e3-af9c-45b61b50cde1/download4ebd1477e7cab4124a4c1f41a7603832MD55THUMBNAILSobrino_nm.pdf.jpgSobrino_nm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15990https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38f62c42-3c4c-417f-becb-8417556a21a5/downloadb46363cdf8a6628e4ee7478806d69abeMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14b1d2b1-ac04-4e25-b97c-c4f1647fae8b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/18263oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/182632024-08-16 00:56:33.139https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).