Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en universitarios ingresantes de la facultad de ingeniería de una universidad particular de Chiclayo, agosto – diciembre, 2016
Descripción del Articulo
Los estilos de aprendizaje son formas particulares que el estudiante universitario utiliza para aprender y los hábitos de estudio acciones repetitivas que favorecen su desarrollo académico. Los objetivos de la investigación fueron determinar el grado de asociación entre los estilos de aprendizaje y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1395 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos cognitivos Estudio Método Estudiantes universitarios Ingeniería Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Los estilos de aprendizaje son formas particulares que el estudiante universitario utiliza para aprender y los hábitos de estudio acciones repetitivas que favorecen su desarrollo académico. Los objetivos de la investigación fueron determinar el grado de asociación entre los estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en universitarios ingresantes de la facultad de ingeniería de una universidad particular de Chiclayo e identificarlos según sexo. Se trabajó con 73 estudiantes de la facultad de ingeniería de ambos sexos. Se aplicó dos instrumentos: el cuestionario Honey- Alonso de estilos de aprendizaje y el inventario de hábitos de estudio Casm 85. Los resultados indicaron que no existe una asociación fuerte entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudio, además, se encontró que el mayor porcentaje en estilos de aprendizaje fue el estilo pragmático en ambos sexos; y con relación a los hábitos de estudio, la categoría de mayor puntuación en varones fue la categoría positivo y en mujeres la categoría tendencia positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).