Percepción de los alumnos respecto al proceso enseñanza-aprendizaje en el programa de segunda especialización de enfermería en la UNMSM - 2008

Descripción del Articulo

Las nuevas tendencias en la mejora de las competencias y funciones del profesional en salud, hace que surjan el interés de las enfermeras en su especialización, por ello la unidad de post grado de la UNMSM, asume este reto teniendo como fin la formación de especialistas con gran capacidad de enfrent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remuzgo Artezano, Anika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Formación de - Perú
Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes
Enseñanza universitaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Las nuevas tendencias en la mejora de las competencias y funciones del profesional en salud, hace que surjan el interés de las enfermeras en su especialización, por ello la unidad de post grado de la UNMSM, asume este reto teniendo como fin la formación de especialistas con gran capacidad de enfrentar los crecientes desafíos de los problemas de salud, con alto conocimiento científico y tecnológico a través de un proceso de enseñanza aprendizaje (E‐A) con enfoque constructivista. Esta investigación busca determinar la percepción de los alumnos respecto al proceso de enseñanza aprendizaje (E‐A), enfocadas en los aspectos rganizativo, pedagógico y tecnológico, tanto en la teoría y la práctica clínica, desarrolladas en el programa de segunda especialización de enfermería (PSEE) donde para efectos de investigación se integra las siguientes especialidades: Cardiológica, Emergencias y Desastres, Pediátrica y Centro Quirúrgico, para identificar puntos críticos en este proceso de E‐A y definir alternativas de solución. El estudio es descriptivo‐transversal, la población es 41 alumnos del último semestre, los datos fueron recolectados mediante una encuesta, utilizando un cuestionario estructurado, previo consentimiento informado durante el mes de Octubre del 2008, luego fueron presentadas en tablas y gráficos, para ser analizadas según frecuencia, llegando a las siguientes conclusiones: la percepción de los alumnos respecto al proceso E‐A, es medianamente favorable, con tendencia a desfavorable en la dimensiónOrganizativa y Pedagógica,siendo aun más desfavorable en la enseñanza práctica; y en la dimensión Tecnológica la percepción del proceso de E‐A, esmedianamente favorable. Palabras claves: Percepción, Alumnos, Enseñanza‐aprendizaje, Especialización de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).