Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje en una universidad privada: desde una perspectiva cuali-cuantitativa

Descripción del Articulo

Determina la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una universidad privada. Interpreta la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una universidad privada. El enfoque de la investigación es mixto. El diseño es concurrente según el ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remuzgo Artezano, Anika
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza universitaria
Educación superior - Estudio y enseñanza
Aprendizaje - Estudio y enseñanza
Graduados universitarios
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una universidad privada. Interpreta la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una universidad privada. El enfoque de la investigación es mixto. El diseño es concurrente según el tiempo. Los métodos utilizados fueron cuantitativo: descriptivo, transversal, y cualitativo: descriptivo e interpretativo La muestra estuvo conformada por 120 egresados en la fase cuantitativa, de los cuales seis fueron seleccionados para la fase cualitativa. El instrumento utilizado en la fase cuantitativa fue la escala de Likert de 30 ítems, validada por un juicio de expertos. Para la fase cualitativa se utilizó una entrevista semiestructurada, la cual permitió agrupar las respuestas en categorías. Encuentra que el 57% de egresados percibe como bueno el proceso de enseñanza–aprendizaje, seguido de un 26% como regular. Según el discurso de los informantes salió las siguientes categorías Expresiones de los egresados sobre el Plan curricular donde, los egresados expresaron disconformidad respecto al plan curricular, expresando que existe inadecuada secuencia de los cursos, asimismo en la categoría Visualizando las estrategias de enseñanza-aprendizaje, la metodología de las sesiones fue con predominio tradicional haciendo uso sólo de multimedia. En la categoría Describiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, manifiestan disconformidad por la carencia de oportunidades de prácticas y respecto a la categoría Experiencias sobre la evaluación del aprendizaje expresaron estar de acuerdo con evaluaciones integrales continuas. Concluye que en lo cuantitativo la percepción de los egresados respecto al proceso de enseñanza aprendizaje es buena, sin embargo al interpretar la percepción, los egresados expresan disconformidad en las categorías: Expresiones de los egresados sobre el Plan curricular, Visualizando las estrategias de enseñanza-aprendizaje, Describiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje y Experiencias sobre la Evaluación del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).