Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Mieloma multiple es una de las neoplasias hematológicas más frecuentes. Durante los últimos años los avances en el diagnóstico y estadiaje han sido promisorios, sin embargo con el objetivo de prolongar la sobrevida total (ST), los distintos esquemas de quimioterapia de inducción (QTI)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimioterapia Mieloma múltiple https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_facc59f13f65a03d17a738d026e9a3f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2022 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999 |
title |
Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999 |
spellingShingle |
Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999 Carrasco Yalan, Antonio Alfredo Quimioterapia Mieloma múltiple https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999 |
title_full |
Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999 |
title_fullStr |
Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999 |
title_full_unstemmed |
Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999 |
title_sort |
Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999 |
author |
Carrasco Yalan, Antonio Alfredo |
author_facet |
Carrasco Yalan, Antonio Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Yalan, Antonio Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quimioterapia Mieloma múltiple |
topic |
Quimioterapia Mieloma múltiple https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
INTRODUCCIÓN: Mieloma multiple es una de las neoplasias hematológicas más frecuentes. Durante los últimos años los avances en el diagnóstico y estadiaje han sido promisorios, sin embargo con el objetivo de prolongar la sobrevida total (ST), los distintos esquemas de quimioterapia de inducción (QTI) no han logrado resultados significativamente favorables. Para evaluar la respuesta a la QTI ya sea con Melfalán-Prednisona (MP) o Quimioterapias Combinadas (QTC) se planteo un estudio retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron un total de 161 casos de mieloma multiple diagnosticada en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, evaluándose diferentes factores clínicos, laboratoriales y terapeúticos al debut, realizando el análisis estratificados según factores de riesgo mediante la elaboración de las curvas de sobrevida de Kaplan Meier y la determinación del Log Rank con p menor que 0,05 para definir significancia estadística. También se compararon el tiempo promedio de respuesta en fase plateau mediante el test de Barlett y el Test de ANOVA, considerándose como estadísticamente significativo al F con p menor que 0,05con el estudio de las diferencias en las tasas de respuestas obtenidas. RESULTADOS: La ST promedio fue 43,19 meses, no habiendo diferencia significativa entre los porcentajes de remisión completa, parcial y objetiva logradas por la QTI ya sea MP ó QTC. No existió diferencia en la duración de la fase plateau en el grupo de MP vs. QTC (22,5 m vs 15.15 m; F=1,122 ; p=0,293) Algunos factores al diagnóstico que se relaciona con mayor ST fueron: edad menor de 65 años (Log rank 2,75 ; p=0,0973), creatinina menor de 2 mg/dl (Log rank 5,92 ; p=0,0149), albumina menor de 3 g/dl (Log rank 11,71 ; p=0,0006), ), Beta 2 microglobulina menor que =6 mg/dl (Log rank 5,16 ; p=0,0231), estadío clínico IIA (Log rank 17,03 ; p=0,0007) y QTI con MP (Log rank 10,87 ; p=0,0010). Al evaluar si existen diferencias en la ST, al iniciar en los diferentes grupos estratificados con QTI ya sea con MP o QTC, se observó mayor ST al inducir con MP en pacientes: mayores de 65 años (Log Rank 11,32 ; p=0,0008), sexo masculino (Log Rank 12,59 ; p=0,0004), hipoalbuminemia (Log Rank 5,26 ; p=0,0218), proteinuria mayor que 150 mg/dl (Log Rank 6,12 ; p=0,0134), LDH normal (Log Rank 6,65 ; p=0,0099), bajo porcentaje tumoral en médula ósea (Log Rank 5,39 ; p=0,0202), ausencia de Bence Jones (Log Rank 16,35 ; p=0,0001), proteina M G Lambda (Log Rank 7,80 ; p=0,0052), estadío clínico III (Log Rank 6,71 ; p=0,0096). La fase plateau fue posible de evaluar en 66 pacientes (53 con QTI de MP y 13 con QTI de QTC), observándose promedios de 22.56 y 15.15 meses respectivamente que no ofrecen diferencias estadísticamente importantes (F=1,122 ; p=0,293) CONCLUSIONES: No se ha logrado incrementar la ST al incorporar QTC en la inducción; observándose que la QTI con MP muestras mayor ST, existiendo algunos factores catalogados como de alto y bajo riesgo al diagnóstico que se relacionan con mayor margen de ST al manejarlas con MP y que son precisos de valorar antes de iniciar la terapia. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2022 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2022 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aba2c723-3fcc-4df1-9991-4e99c65bd176/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5c874ed-e144-4f7b-8eea-80c09dc87d13/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f424b004-6d4f-4b69-8925-3d1f39f43659/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a2d4daa2546a4e1c51ca3353d8ccb9f 97d130a055d429f04baae5b214ec1c6a f5f9b0f653601aba12561f3b8ed0dba0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545878311010304 |
spelling |
Carrasco Yalan, Antonio Alfredo2013-08-20T21:04:38Z2013-08-20T21:04:38Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/2022INTRODUCCIÓN: Mieloma multiple es una de las neoplasias hematológicas más frecuentes. Durante los últimos años los avances en el diagnóstico y estadiaje han sido promisorios, sin embargo con el objetivo de prolongar la sobrevida total (ST), los distintos esquemas de quimioterapia de inducción (QTI) no han logrado resultados significativamente favorables. Para evaluar la respuesta a la QTI ya sea con Melfalán-Prednisona (MP) o Quimioterapias Combinadas (QTC) se planteo un estudio retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron un total de 161 casos de mieloma multiple diagnosticada en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, evaluándose diferentes factores clínicos, laboratoriales y terapeúticos al debut, realizando el análisis estratificados según factores de riesgo mediante la elaboración de las curvas de sobrevida de Kaplan Meier y la determinación del Log Rank con p menor que 0,05 para definir significancia estadística. También se compararon el tiempo promedio de respuesta en fase plateau mediante el test de Barlett y el Test de ANOVA, considerándose como estadísticamente significativo al F con p menor que 0,05con el estudio de las diferencias en las tasas de respuestas obtenidas. RESULTADOS: La ST promedio fue 43,19 meses, no habiendo diferencia significativa entre los porcentajes de remisión completa, parcial y objetiva logradas por la QTI ya sea MP ó QTC. No existió diferencia en la duración de la fase plateau en el grupo de MP vs. QTC (22,5 m vs 15.15 m; F=1,122 ; p=0,293) Algunos factores al diagnóstico que se relaciona con mayor ST fueron: edad menor de 65 años (Log rank 2,75 ; p=0,0973), creatinina menor de 2 mg/dl (Log rank 5,92 ; p=0,0149), albumina menor de 3 g/dl (Log rank 11,71 ; p=0,0006), ), Beta 2 microglobulina menor que =6 mg/dl (Log rank 5,16 ; p=0,0231), estadío clínico IIA (Log rank 17,03 ; p=0,0007) y QTI con MP (Log rank 10,87 ; p=0,0010). Al evaluar si existen diferencias en la ST, al iniciar en los diferentes grupos estratificados con QTI ya sea con MP o QTC, se observó mayor ST al inducir con MP en pacientes: mayores de 65 años (Log Rank 11,32 ; p=0,0008), sexo masculino (Log Rank 12,59 ; p=0,0004), hipoalbuminemia (Log Rank 5,26 ; p=0,0218), proteinuria mayor que 150 mg/dl (Log Rank 6,12 ; p=0,0134), LDH normal (Log Rank 6,65 ; p=0,0099), bajo porcentaje tumoral en médula ósea (Log Rank 5,39 ; p=0,0202), ausencia de Bence Jones (Log Rank 16,35 ; p=0,0001), proteina M G Lambda (Log Rank 7,80 ; p=0,0052), estadío clínico III (Log Rank 6,71 ; p=0,0096). La fase plateau fue posible de evaluar en 66 pacientes (53 con QTI de MP y 13 con QTI de QTC), observándose promedios de 22.56 y 15.15 meses respectivamente que no ofrecen diferencias estadísticamente importantes (F=1,122 ; p=0,293) CONCLUSIONES: No se ha logrado incrementar la ST al incorporar QTC en la inducción; observándose que la QTI con MP muestras mayor ST, existiendo algunos factores catalogados como de alto y bajo riesgo al diagnóstico que se relacionan con mayor margen de ST al manejarlas con MP y que son precisos de valorar antes de iniciar la terapia.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMQuimioterapiaMieloma múltiplehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores clínicos y laboratoriales que determinan el grado de respuesta y sobrevida total a la quimioterapia oral vs combinada en pacientes con mieloma múltiple. Experiencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante 1994-1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en HematologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoHematologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarrasco_ya.pdfapplication/pdf1662710https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aba2c723-3fcc-4df1-9991-4e99c65bd176/download6a2d4daa2546a4e1c51ca3353d8ccb9fMD51TEXTCarrasco_ya.pdf.txtCarrasco_ya.pdf.txtExtracted texttext/plain11209https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5c874ed-e144-4f7b-8eea-80c09dc87d13/download97d130a055d429f04baae5b214ec1c6aMD54THUMBNAILCarrasco_ya.pdf.jpgCarrasco_ya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16070https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f424b004-6d4f-4b69-8925-3d1f39f43659/downloadf5f9b0f653601aba12561f3b8ed0dba0MD5520.500.12672/2022oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20222024-08-16 00:15:44.016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).