Informe de experiencia profesional en el cuidado de enfermería de pacientes con mieloma múltiple del servicio de quimioterapia ambulatoria de hematología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

En todo el mundo, inclusive dentro de los profesionales de la salud, el término "cáncer" produce una reacción de gran ansiedad, más aún para la enfermera que atiende a este tipo de pacientes pues le resulta un desafío constante el mejorar cada vez más la calidad de vida de los pacientes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Salinas, Zoila María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cancer
ansiedad
quimioterapia
hematología
Mieloma Múltiple
Descripción
Sumario:En todo el mundo, inclusive dentro de los profesionales de la salud, el término "cáncer" produce una reacción de gran ansiedad, más aún para la enfermera que atiende a este tipo de pacientes pues le resulta un desafío constante el mejorar cada vez más la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. Dentro de la población de pacientes con patologías malignas que se atiende en la sala de quimioterapia de hematología el diagnostico de Mieloma Múltiple es uno de los que se ve con más frecuencia. El presente informe de experiencia profesional titulado "Cuidado de enfermería de pacientes con mieloma múltiple del servicio de Quimioterapia Ambulatoria de Adultos de Hematología tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería, realizadas durante la atención de pacientes con Mielonna Múltiple; cuidados que se centran en la educación de ellos y, su familia en relación con la enfermedad, el tratamiento y la enseñanza de habilidades de autocuidado para mejorar su calidad de vida, ya que el mieloma es una enfermedad crónica controlable pero no curable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).