Factores clínico-laboratoriales de sobrevida en pacientes con mieloma múltiple atendidos en dos hospitales de Lambayeque 2015-2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Establecer los factores clínico-laboratoriales de sobrevida en pacientes con mieloma múltiple de dos hospitales de Lambayeque durante el periodo 2015-2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico de una cohorte retrospectiva, constituido por 84 pacientes diagnosticados con mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montaño Perrin, Marlene Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mieloma múltiple
Sobrevida
Pronóstico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Establecer los factores clínico-laboratoriales de sobrevida en pacientes con mieloma múltiple de dos hospitales de Lambayeque durante el periodo 2015-2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico de una cohorte retrospectiva, constituido por 84 pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en el periodo 2015-2019. El seguimiento se realizó desde el año 2015 hasta el 31 de diciembre del 2019. El análisis estadístico fue realizado en STATA v16. Para evaluar los factores clínico-laboratoriales asociados a la sobrevida se realizó una regresión de Cox, estimando el Hazard ratio (HR). Para el análisis de la sobrevida se utilizó Kaplan-Meier para describir la sobrevida global y se aplicó el test de Log-Rank para comparar las curvas de supervivencia. Resultados: El sexo masculino representó el 61.9% de la población. La mediana de edad en el momento del diagnóstico fue 62 años. La sobrevida global a los 5 años fue del 58%. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre una menor sobrevida y la presencia de falla renal (HR 4.64 - IC 95% 1.50 - 14.29), así como con el tipo de componente monoclonal IgA (HR: 7.34; IC 95% 2.16 - 24.92) o cadenas ligeras (HR: 6.35; IC 95% 1.73 - 23.41) Conclusiones: La sobrevida global a 5 años fue del 58%. Asimismo, los factores asociados a menor sobrevida fueron falla renal y presentar IgA o cadenas ligeras como componente monoclonal. No se halló diferencia estadística significativa entre las curvas de sobrevida global de pacientes sometidos y no sometidos a TAPH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).