Exportación Completada — 

Asociación entre monitoreo electrónico fetal intraparto categoría II y resultados perinatales en el Hospital Cayetano Heredia 2017

Descripción del Articulo

Evalúa la asociación entre el monitoreo fetal intraparto categoría II y los resultados perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Cayetano Heredia 2017. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, analítico, comparativo retrospectivo y trasversal realizado en el Hospital Cayetano Heredia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Arequipeño, Liz Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitorización fetal
Niños recién nacidos
Peso al nacer
Cordón umbilical
Líquido amniótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Evalúa la asociación entre el monitoreo fetal intraparto categoría II y los resultados perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Cayetano Heredia 2017. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, analítico, comparativo retrospectivo y trasversal realizado en el Hospital Cayetano Heredia el año 2017. La muestra está constituida por 226 gestantes con edad gestacional a término y con monitoreo electrónico fetal intraparto (MIP) basado en la nueva clasificación desarrollado en 2008 por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD). El primer grupo de gestantes con MIP Categoría I (patrón normal) está constituido por 150 gestantes y el segundo grupo con MIP categoría II (trazados indeterminados) está constituido por 76 gestantes. Se realizó el análisis documental de las historias clínicas y se utilizó una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. Los datos fueron organizados y analizados con el programa estadístico SPSS versión 25.0. Para determinar la asociación entre las variables se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado y para medir la fuerza de asociación se calculó el Odds ratio (OR) con un IC del 95%. Encuentra que no hubo diferencias significativas en las características generales y obstétricas entre las gestantes con resultado de MIP categoría I y MIP categoría II. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el monitoreo electrónico fetal intraparto categoría II y el Apgar al minuto < 7 (p=0.336) ni con el Apgar a los 5 minutos <7 (p=1.000) al nacimiento. El peso para la edad gestacional no mostró asociación (p=0.324), sin embargo, se encontró asociación entre el peso promedio menor de los recién nacidos de las gestantes con MIP categoría II en comparación al peso promedio de los recién nacido de gestantes con MIP categoría I. Respecto a la presencia de circular de cordón no fue estadísticamente significativo (p=0.324). La presencia de líquido amniótico meconial al nacer mostró asociación (Odds ratio (OR) 3.11, IC del 95%: 1,665 a 5.809, p = 0,000). Concluye que el monitoreo fetal intraparto categoría II no presenta asociación estadísticamente significativa en la mayoría de los resultados perinatales adversos en gestantes atendidas en el Hospital Cayetano Heredia 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).