1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de este trabajo es presentar el caso clínico de una gestante de 39años, multigesta de 37.3 semanas x ECO II Trimestre, sin antecedente previo de diabetes ni historia familiar de diabetes, pero con antecedentes obstétricos de óbito fetal, aborto espontáneo y haber estado hospitalizada hace un mes por diabetes gestacional no controlada. La paciente acude el 26 de agosto del 2017 a las 10:24 am al servicio de emergencia de una institución de salud por disminución de movimientos fetales hace 2 días; donde se le solicita dos pruebas de bienestar fetal: Un test no estresante con resultado patrón no tranquilizador y un perfil biofísico que concluyo con gestación de 37 semanas xBMF/PBF 6/8 /circular de cordón/ponderado fetal de 3329 gr. Glucosa de 63mg/dl. La interconsulta con endocrinología sugiere monitorización permanente de glicemias, dieta y tratamiento con insul...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Evalúa la asociación entre el monitoreo fetal intraparto categoría II y los resultados perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Cayetano Heredia 2017. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, analítico, comparativo retrospectivo y trasversal realizado en el Hospital Cayetano Heredia el año 2017. La muestra está constituida por 226 gestantes con edad gestacional a término y con monitoreo electrónico fetal intraparto (MIP) basado en la nueva clasificación desarrollado en 2008 por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD). El primer grupo de gestantes con MIP Categoría I (patrón normal) está constituido por 150 gestantes y el segundo grupo con MIP categoría II (trazados indeterminados) está constituido por 76 gestantes. Se realizó el análisis documental de las historias clínicas y se utilizó una ficha de recolección de datos valid...