“IMPORTANCIA DE LA CARDIOTOCOGRAFÍA Y SU INTERPRETACIÓN EN DIABETES GESTACIONAL”
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es presentar el caso clínico de una gestante de 39años, multigesta de 37.3 semanas x ECO II Trimestre, sin antecedente previo de diabetes ni historia familiar de diabetes, pero con antecedentes obstétricos de óbito fetal, aborto espontáneo y haber estado hospitalizada ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cardiotocografía Diabetes gestacional Óbito fetal |
Sumario: | El propósito de este trabajo es presentar el caso clínico de una gestante de 39años, multigesta de 37.3 semanas x ECO II Trimestre, sin antecedente previo de diabetes ni historia familiar de diabetes, pero con antecedentes obstétricos de óbito fetal, aborto espontáneo y haber estado hospitalizada hace un mes por diabetes gestacional no controlada. La paciente acude el 26 de agosto del 2017 a las 10:24 am al servicio de emergencia de una institución de salud por disminución de movimientos fetales hace 2 días; donde se le solicita dos pruebas de bienestar fetal: Un test no estresante con resultado patrón no tranquilizador y un perfil biofísico que concluyo con gestación de 37 semanas xBMF/PBF 6/8 /circular de cordón/ponderado fetal de 3329 gr. Glucosa de 63mg/dl. La interconsulta con endocrinología sugiere monitorización permanente de glicemias, dieta y tratamiento con insulina. Con estos datos clínicos la paciente pasa a sala de partos donde se le realiza un test estresante que concluye con CST insatisfactorio. A las 22:44 pm, al no haber indicación de término de gestación y con glicemia de 62mg/dl, el médico de turno indica pasar a hospitalización. Durante la noche se monitoriza los latidos cardiacos fetales cada 3hs. normales, sin embargo a las 8:00am ausentes, se confirma con la ecografía y culmina el embarazo en parto abdominal. Hallazgos operatorios: Óbito Fetal, sexo femenino, APGAR 0/0, Capurro: 37Sem, peso: 3280gr., placenta de 500gr con cotiledones completos, membranas completas, líquido meconial espeso en escasa cantidad, circular de cordón simple levemente ajustado. Conclusión: Es importante el correcto registro e interpretación de los parámetros cardiotocográficos del monitoreo electrónico fetal en gestantes con diabetes porque permite la identificación del riesgo fetal, un manejo oportuno y prevención de complicaciones materno perinatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).