El empowerment como herramienta administrativa para incrementar la productividad laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald – San Luis

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el Empowerment y la productividad laboral de los servidores civiles de la Municipalidad de Carlos Fermín Fitzcarrald - San Luis. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental y un enfoque correlacional descriptivo de tipo transversal. Los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales de la Cruz, Roger Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delegación de autoridad
Comportamiento organizacional
Productividad laboral
Planificación estratégica
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el Empowerment y la productividad laboral de los servidores civiles de la Municipalidad de Carlos Fermín Fitzcarrald - San Luis. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental y un enfoque correlacional descriptivo de tipo transversal. Los resultados revelaron una relación significativa entre el Empowerment, el poder percibido, la motivación, el desarrollo personal y profesional, el liderazgo, y la productividad laboral de los servidores civiles. Estas relaciones se respaldaron con coeficientes de correlación de Spearman que indicaron relaciones positivas moderadas a fuertes. En las conclusiones, se destacó que mejorar el Empowerment, el poder percibido, la motivación, el desarrollo personal y profesional, y el liderazgo de los servidores civiles puede tener un impacto positivo en su productividad laboral y desempeño. Se enfatizó la importancia de abordar estos aspectos para potenciar la eficiencia en la Municipalidad de Carlos Fermín Fitzcarrald - San Luis. Sin embargo, el estudio enfrentó limitaciones significativas, como la disponibilidad limitada de conexión a Internet, la reticencia inicial de los empleados para participar en el estudio y los procesos burocráticos lentos, que afectaron la recopilación y el análisis de datos de manera oportuna. En general, este estudio resalta la importancia de abordar el Empowerment y otros factores para mejorar la productividad laboral en la municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).