Propuesta de una planta de tratamiento de aguas residuales proveniente de la industria láctea usando la tecnología MBR
Descripción del Articulo
Realiza el diseño de un proceso de tratamiento de aguas residuales industriales, utilizando en la etapa biológica la tecnología de membranas (Membrane Biorreactor-MBR). La propuesta es realizada para una empresa de la industria láctea ubicada en Perú, cuyo principal inconveniente es tratar el agua r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Purificación Plantas de tratamiento de agua Biorreactores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | Realiza el diseño de un proceso de tratamiento de aguas residuales industriales, utilizando en la etapa biológica la tecnología de membranas (Membrane Biorreactor-MBR). La propuesta es realizada para una empresa de la industria láctea ubicada en Perú, cuyo principal inconveniente es tratar el agua residual que está generando en exceso debido a un incremento en la producción. Para el desarrollo del proceso se ha tomado como datos para el diseño los valores promedio dados por el cliente tales como DQO, DBO5, SST, A&G, nitrógeno total y fosforo total, además se ha tomado como antecedente del diseño del proceso la actual planta de tratamiento que posee el cliente. Asimismo, para el diseño del proceso biológico aerobio se utiliza el software GPSX v 8.1. Bajo las condiciones dadas y asumidas, se obtiene una eficiencia total de remoción de 99,5 % en la demanda química de oxígeno y 99.9 % de la demanda biológica de oxígeno. Usando los lineamientos de diseño de Toray y Berghof se ha proyectado el uso de un total de 04 membranas (NHP 210-600D) y 06 membranas (MO 104G 66.03 I8 XL V/White) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).