Microalga Scenedesmus sp. para la remoción del Cromo Hexavalente en aguas residuales de la industria de Curtiembre, 2020

Descripción del Articulo

Este informe de investigación tiene como objetivo determinar la remoción de cromo hexavalente en aguas residuales de una industria de curtiembre, utilizando microalgas Scenedesmus sp. En primer lugar, se realizó un cultivo cerrado de un fotoperiodo de 8/16 horas luz y oscuridad, conectado a una bomb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chienda Solis, Tyson Ezequiel, Espíritu Neyra, Luiggi Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Aguas residuales - Purificación
Agua - Tratamiento
Microalgas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este informe de investigación tiene como objetivo determinar la remoción de cromo hexavalente en aguas residuales de una industria de curtiembre, utilizando microalgas Scenedesmus sp. En primer lugar, se realizó un cultivo cerrado de un fotoperiodo de 8/16 horas luz y oscuridad, conectado a una bomba de aire por 24 horas, una iluminación de 50 W y temperatura ambiente con la finalidad de obtener una gran cantidad para dicho experimento. La parte experimental se realizó un cultivo de microalgas junto con el agua residual en 3 grupos de 9 con 3 dosis diferentes de Scenedesmus sp. (10, 30 y 50 ml), los análisis de cada grupo se realizaron a los 7, 14 y 21 días. Como mejor resultado fue el tratamiento TA-3-1 con una dosis de 50 ml de microalga, con un tiempo de cultivo de 21 días, el cual removió la concentración de Cr (VI) en un 60.8%. Asimismo, se determinó la capacidad de la microalga Scenedesmus sp., siendo una alternativa novedosa para reducir cromo hexavalente del agua residual de curtiembre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).