Efecto del Ph tiempo de retención y tipo de biorreactor sobre la eficiencia del tratamiento de aguas residuales, Huancayo 2018
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo analizar el efecto del pH, tiempo de retención y tipo de biorreactor sobre la eficiencia del tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Huancayo. Fue un estudio de tipo básico, transversal y de carácter prospectivo, ubicado en el nivel experimental; cuy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales tratamiento biológico demanda bioquímica de oxígeno biorreactores eficiencia |
Sumario: | La investigación se planteó como objetivo analizar el efecto del pH, tiempo de retención y tipo de biorreactor sobre la eficiencia del tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Huancayo. Fue un estudio de tipo básico, transversal y de carácter prospectivo, ubicado en el nivel experimental; cuya población estuvo conformada por el total de aguas residuales de la ciudad de Huancayo vertidas al río Mantaro, y se analizaron 45 muestras del colector Daniel A. Carrión escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado. Para evaluar la eficiencia del tratamiento biológico se empleó el método de Winkler modificado por Alsterberg para analizar oxígeno disuelto y luego poder calcular la Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), el método Gravimétrico para Sólidos suspendidos totales (SST) y la técnica del Número más probable para enumeración de coliformes (totales y fecales). Se trabajó con un set de cinco tipos diferentes de biorreactores con capacidad de 1,5 L operando a diferentes condiciones de pH (6,0; 7,0 y 8,0) y tiempos de retención (2, 4 y 6 días), a los que fue inoculado un consorcio microbiano aislado y escalado a partir de las muestras de agua residual. Finalizada la investigación se concluye que un biorreactor con aireación y agitación permanente, operando a pH de 7,0 y seis días de retención, alcanzó una eficiencia para disminución de la Demanda bioquímica de oxígeno de 80,2%; para Sólidos suspendidos totales de 82,0%, para coliformes totales de 93,2% y para coliformes fecales de 90,7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).