Principales causas de obstrucción intestinal operadas en el Servicio de Emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati en el periodo de enero - diciembre 2023
Descripción del Articulo
Determina cuáles son las principales causas de obstrucción intestinal en pacientes operados en el servicio de emergencia de adultos del Hospital Rebagliati (Lima, Perú). Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal y retrospectivo, incluyendo 200 pacientes operados en Emergencias por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21817 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstrucción intestinal Epidemiología descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Determina cuáles son las principales causas de obstrucción intestinal en pacientes operados en el servicio de emergencia de adultos del Hospital Rebagliati (Lima, Perú). Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal y retrospectivo, incluyendo 200 pacientes operados en Emergencias por cuadro de obstrucción intestinal durante el año 2023, se estudiaron variables clínicas, quirúrgicas y mortalidad. En los resultados, la media de edad fue de 71.1 años, y fue más frecuente el sexo femenino (55%). La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (30.9%). Solo 18.5% presentó algún antecedente oncológico, siendo más frecuente la neoplasia colorrectal (8.5%). El tiempo de enfermedad fue en promedio 3.34 días. La mayor proporción de pacientes no tuvo antecedente quirúrgico previo (33. 6%), y entre los que sí, fueron más frecuentes las cirugías generales convencionales (29.5%) y el antecedente de solo una cirugía abdomino-pélvica previa (38.5%). Las etiologías de obstrucción intestinal más frecuentes fueron las bridas y adherencias (32%), las hernias (29.5%) y las neoplasias (27.5%). Dentro de las neoplasias, fueron más frecuentes los tumores de colon izquierdo (29%). El tiempo promedio desde el diagnóstico hasta la intervención quirúrgica fue de 1.08 días y la localización más frecuente fue en asa delgada (66%). La técnica quirúrgica más empleada fue la resección intestinal con anastomosis, sobre la adhesiólisis (23% vs 20%). La mortalidad fue del 11%. Se concluye que la principal causa de obstrucción intestinal fueron las bridas y adherencias; sin embargo, se observa un incremento en la frecuencia de obstrucciones por neoplasias y hernias con respecto a estudios previos. La resección intestinal con anastomosis fue la cirugía más realizada, lo que podría correlacionarse con el grado de compromiso vascular del asa o con la mayor incidencia de neoplasias, donde la cirugía radical con anastomosis primaria podría mejorar la sobrevida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).