Incidencia de lesiones laríngeas en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Almenara-EsSalud

Descripción del Articulo

Determina la incidencia de las lesiones tumorales laríngeas en los pacientes con síntomas vocales y/o faringo-laríngeos que acudieron al del Servicio de ORL del HNGAI, en el periodo de octubre 2005 a septiembre del 2006. Realiza un estudio retrospectivo, no randomizado. Se evaluó videolaringoscopías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Lu, Julio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laringe - Heridas y lesiones
Laringe - Enfermedades
Laringe - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Determina la incidencia de las lesiones tumorales laríngeas en los pacientes con síntomas vocales y/o faringo-laríngeos que acudieron al del Servicio de ORL del HNGAI, en el periodo de octubre 2005 a septiembre del 2006. Realiza un estudio retrospectivo, no randomizado. Se evaluó videolaringoscopías, sin estroboscopía, realizadas en pacientes con síntomas vocales y/o faringo-laríngeos. Se analizó la incidencia por edad, sexo, tiempo de enfermedad, síntomas, ocupación, tabaquismo, tipo de lesión y presentación aislada o asociada. Se evaluaron 301 videos-laringoscopías (octubre 2005 – septiembre 2006), de los cuales 108 correspondieron a patología tumoral y pseudotumoral de laringe. De ellos, 71 pacientes fueron hombres y 37 mujeres. La edad promedio fue de 53.98 años (16 – 89 años). Se identificaron 6 lesiones laríngeas: quistes (3.7%); nódulos (17.6%); pólipos (14.8%); papilomatosis (23.1%); granulomas (12%); lesiones sugerentes de malignidad (28.7%). Concluye que la mayoría de lesiones de laringe fueron benignas. Dentro de ellas, la papilomatosis laríngea tuvo la mayor incidencia. Estos resultados difieren con la mayoría de la información en la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).