Características Epidemiológicas y Clínicas del cáncer de laringe en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2017 - 2019.

Descripción del Articulo

Introducción El cáncer de laringe se posiciona como la segunda neoplasia más frecuente del tracto respiratorio, además es también la segunda causa de mortalidad en otorrinolaringología. La organización mundial de la salud ha tomado como un accionar importante tomar medidas para disminuir la tasa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores León, Suggeily Fernanda
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Laringe
Frecuencia
Características clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Introducción El cáncer de laringe se posiciona como la segunda neoplasia más frecuente del tracto respiratorio, además es también la segunda causa de mortalidad en otorrinolaringología. La organización mundial de la salud ha tomado como un accionar importante tomar medidas para disminuir la tasa de muerte por enfermedades revenibles dentro de las cuales podemos encontrar a el cáncer de laringe. Esta neoplasia a pesar de tener una baja incidencia tiene una alta morbimortalidad. En América latina las patologías cancerígenas de cabeza y cuello tienen una incidencia fluctuante y representan un problema de salud pública Objetivos: Este trabajo busca describir la frecuencia y las características clínicas del cáncer de laringe en un hospital de la provincia de Chiclayo. Material y métodos: mediante la recolección de datos provenientes de las historias clínicas de los pacientes diagnosticados con cáncer de laringe, utilizando una ficha de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).