Características clinicoepidemiológicas de pacientes con cáncer de laringe en un hospital nivel III de Lima
Descripción del Articulo
La laringe corresponde a un área crítica que cumple un rol central en la coordinación de funciones importantes como la respiración, la fonación y la deglución. El cáncer de laringe representa el 3,5% de tumores diagnosticados a nivel mundial, y es responsable del 1% de muertes por cáncer. Se reporta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laringe Cáncer Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
| Sumario: | La laringe corresponde a un área crítica que cumple un rol central en la coordinación de funciones importantes como la respiración, la fonación y la deglución. El cáncer de laringe representa el 3,5% de tumores diagnosticados a nivel mundial, y es responsable del 1% de muertes por cáncer. Se reporta una prevalencia del sexo masculino y en adultos mayores, con estadísticas variables según cada país. El tabaco y el alcohol, así como la infección por el virus de papiloma humano son los principales factores asociados. Los síntomas pueden variar dependiendo de la zona afectada y el momento del diagnóstico, ya sea precoz o tardío. La evaluación clínica, laringoscópica e imagenológica definen el estadío, del cual dependerá el manejo terapeútico y el pronóstico. El tratamiento de esta patología puede conllevar a mutilaciones cosméticas y funcionales con gran impacto en la calidad de vida en los pacientes que sobrevivan. En el 2018 se reporta en el Perú 276 casos nuevos de cáncer de laringe y 136 muertes por esta causa. En la actualidad, no se registran datos que caractericen a la población peruana y su presentación clínica y epidemiológica en el cáncer de laringe. Lo cual es imprescindible conocer y así realizar posteriormente el análisis que permita la planificación y evaluación de medidas de control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).