Valores de la tasa de exposición a un metro de distancia del paciente al término de un estudio de gammagrafía ósea con tecnecio 99 metaestable. Servicio de medicina nuclear Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas julio – setiembre del 2013

Descripción del Articulo

El problema de la exposición externa está dado en un 90% por el tecnecio 99 metaestable y la principal fuente de exposición es la radiación proveniente de los pacientes inyectados para los procedimientos diagnósticos. Objetivo: Determinar los valores de la tasa de exposición a un metro de distancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Barriga, Elida Noemí, Taboada Rosello, Cristopher Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de exposición
Actividad administrada
Tecnecio 99 metaestable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El problema de la exposición externa está dado en un 90% por el tecnecio 99 metaestable y la principal fuente de exposición es la radiación proveniente de los pacientes inyectados para los procedimientos diagnósticos. Objetivo: Determinar los valores de la tasa de exposición a un metro de distancia del paciente al término de su estudio de gammagrafía ósea con 99mTc. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Lugar: Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Procedimiento: Se estudió a 300 pacientes de medicina nuclear que reunían los criterios de inclusión; y mediante una ficha de recolección de datos se obtuvo información de la tasa de exposición de los pacientes al término de su gammagrafía. Resultados: De los 300 pacientes, 224 fueron mujeres y 76 varones, representando el 75% y 25% respetivamente. La edad promedio de los pacientes es de 58 ±14 años. El tiempo post inyección hasta las mediciones de los datos es en promedio 3.5±0.7 horas. La actividad administrada promedio de los pacientes es de 21.4 ±2.1 mCi. La tasa de exposición medida a un metro de distancia del paciente es en promedio 10.3±3.1μSv/h, su mediana es 9.5μSv/h, la moda es 9μSv/h, el valor mínimo es 4.92μSv/h y el máximo 16μSv/h. Además se puede observar queexiste una correlación significativa alta y negativa (-0.92) entre el tiempo post inyección con la tasa de exposición; debido a que la vida media del tecnecio es de 6.02horas.Se observa que existe una correlación no significativa y positiva (+0.113) entre la actividad administrada y la tasa de exposición, ya que esta última depende de varios factores. Conclusión: se encontraron que Los valores de tasa de exposición a un metro de distancia del paciente al término de su estudio de gammagrafía ósea con tecnecio 99m, son menores de 40uSv/h, en conformidad con el cumplimiento de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).