Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola
Descripción del Articulo
La Capacidad de Acogida, en concepto, es el grado de idoneidad de un territorio para asimilar una actividad, es un término muy utilizado dentro de los procesos de ordenamiento territorial. Dentro de estos procesos, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) hanjugado un papel importante como herra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información geográfica Multiples criterios para la toma de decisiones Uso de la tierra rural - Planificación - Toma de decisiones Uso de la tierra rural - Perú - Ancash (Dpto.) - Planificación Agricultura - Perú - Ancash (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
id |
UNMS_f37b9621285c21c00642445b61698e36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/150 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola |
title |
Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola |
spellingShingle |
Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola Fernández Flores, Joshsep Julio Atilio Sistemas de información geográfica Multiples criterios para la toma de decisiones Uso de la tierra rural - Planificación - Toma de decisiones Uso de la tierra rural - Perú - Ancash (Dpto.) - Planificación Agricultura - Perú - Ancash (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
title_short |
Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola |
title_full |
Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola |
title_fullStr |
Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola |
title_full_unstemmed |
Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola |
title_sort |
Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícola |
author |
Fernández Flores, Joshsep Julio Atilio |
author_facet |
Fernández Flores, Joshsep Julio Atilio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Flores, Joshsep Julio Atilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de información geográfica Multiples criterios para la toma de decisiones Uso de la tierra rural - Planificación - Toma de decisiones Uso de la tierra rural - Perú - Ancash (Dpto.) - Planificación Agricultura - Perú - Ancash (Dpto.) |
topic |
Sistemas de información geográfica Multiples criterios para la toma de decisiones Uso de la tierra rural - Planificación - Toma de decisiones Uso de la tierra rural - Perú - Ancash (Dpto.) - Planificación Agricultura - Perú - Ancash (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
description |
La Capacidad de Acogida, en concepto, es el grado de idoneidad de un territorio para asimilar una actividad, es un término muy utilizado dentro de los procesos de ordenamiento territorial. Dentro de estos procesos, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) hanjugado un papel importante como herramienta de análisis y procesamiento de la información espacial; de igual manera, las técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) han beneficiado la toma de decisiones y la planificación de proyectos; en la actualidad, los SIG y las técnicas de EMC se complementan y se consolidan como una potente herramienta para la planificación territorial. El objetivo de la tesis se centra en elaborar un modelo de Capacidad de Acogida que determine las zonas aptas para el desarrollo de la actividad agrícola, para ello se evalúan un conjunto de criterios, denominados factores y limitantes. Seleccionados los criterios, se realiza una ponderación a los factores y una valoración a las clases que compone cada factor mediante la técnica de EMC Método de Jerarquías Analíticas (AHP del inglés Analytic Hierarchy Process); seguidamente, se ingresan los resultados de cada criterio al SIG. En el SIG se realiza el geoprocesamiento de la información y se aplica las técnicas EMC de Sumatoria Lineal Ponderada (SLP) y Distancia al Punto Ideal (DPI), derivando por ello dos modelos a comparar. La selección del modelo final se realiza comparando cada uno de ellos con el uso actual (Marco de Área de la Encuesta Nacional de Producción y Ventas – ENAPROVE), siendo seleccionado el modelo realizado por la técnica EMC Distancia al Punto Ideal, debido a que la superficie calculada presentan una mayor aproximación al uso actual. El ámbito de desarrollo de la tesis es el Callejón de Conchucos, este “callejón” se encuentra flanqueado al oeste por la Cordillera Blanca y al este por el Río Marañón, en el departamento de Ancash. En tiempos prehispánicos, este territorio dio origen a una revolución agrícola por las condiciones geográficas excepcionales que presentaba y en la actualidad, es un territorio que sobrevive, de esta revolución agrícola, a la extrema pobreza que afecta muchas regiones de los andes. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:36:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:36:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/150 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/150 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a7db6a8-d81d-4b7a-8ee1-556f07815b25/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1422f857-544a-430d-ba13-499c606771ba/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65997148-f9cb-4ff3-9e38-0ce3beead30c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ae82f15116cf8ee073228aead8d3634 a42da236c17c51e20ead793cbc4ab4af 4b9eea7b6e2732a4d40ed8d2e6cf0a74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983602969411584 |
spelling |
Fernández Flores, Joshsep Julio Atilio2013-08-20T20:36:55Z2013-08-20T20:36:55Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/150La Capacidad de Acogida, en concepto, es el grado de idoneidad de un territorio para asimilar una actividad, es un término muy utilizado dentro de los procesos de ordenamiento territorial. Dentro de estos procesos, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) hanjugado un papel importante como herramienta de análisis y procesamiento de la información espacial; de igual manera, las técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) han beneficiado la toma de decisiones y la planificación de proyectos; en la actualidad, los SIG y las técnicas de EMC se complementan y se consolidan como una potente herramienta para la planificación territorial. El objetivo de la tesis se centra en elaborar un modelo de Capacidad de Acogida que determine las zonas aptas para el desarrollo de la actividad agrícola, para ello se evalúan un conjunto de criterios, denominados factores y limitantes. Seleccionados los criterios, se realiza una ponderación a los factores y una valoración a las clases que compone cada factor mediante la técnica de EMC Método de Jerarquías Analíticas (AHP del inglés Analytic Hierarchy Process); seguidamente, se ingresan los resultados de cada criterio al SIG. En el SIG se realiza el geoprocesamiento de la información y se aplica las técnicas EMC de Sumatoria Lineal Ponderada (SLP) y Distancia al Punto Ideal (DPI), derivando por ello dos modelos a comparar. La selección del modelo final se realiza comparando cada uno de ellos con el uso actual (Marco de Área de la Encuesta Nacional de Producción y Ventas – ENAPROVE), siendo seleccionado el modelo realizado por la técnica EMC Distancia al Punto Ideal, debido a que la superficie calculada presentan una mayor aproximación al uso actual. El ámbito de desarrollo de la tesis es el Callejón de Conchucos, este “callejón” se encuentra flanqueado al oeste por la Cordillera Blanca y al este por el Río Marañón, en el departamento de Ancash. En tiempos prehispánicos, este territorio dio origen a una revolución agrícola por las condiciones geográficas excepcionales que presentaba y en la actualidad, es un territorio que sobrevive, de esta revolución agrícola, a la extrema pobreza que afecta muchas regiones de los andes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistemas de información geográficaMultiples criterios para la toma de decisionesUso de la tierra rural - Planificación - Toma de decisionesUso de la tierra rural - Perú - Ancash (Dpto.) - PlanificaciónAgricultura - Perú - Ancash (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Aplicación de los sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio para determinar la capacidad de acogida del Callejón de Conchucos para el uso agrícolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeográficoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeográficaIngeniería Geográficahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernández_fj.pdfapplication/pdf38599409https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a7db6a8-d81d-4b7a-8ee1-556f07815b25/download1ae82f15116cf8ee073228aead8d3634MD51TEXTFernández_fj.pdf.txtFernández_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain259851https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1422f857-544a-430d-ba13-499c606771ba/downloada42da236c17c51e20ead793cbc4ab4afMD52THUMBNAILFernández_fj.pdf.jpgFernández_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65997148-f9cb-4ff3-9e38-0ce3beead30c/download4b9eea7b6e2732a4d40ed8d2e6cf0a74MD5320.500.12672/150oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1502021-09-25 12:07:56.824https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.043929 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).