Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende elaborar una propuesta preliminar de ordenamiento territorial de una micro área de la Selva Baja peruana, en base a la Zonificación Económica Ecológica y el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Carretera Iquitos-Nauta, preparados por el Instituto de Investigaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otrera Panduro, Marlena, Wong Ramírez, Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4745
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento de tierras
Planificación estratégica
Desarrollo urbano
Zonas rurales
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende elaborar una propuesta preliminar de ordenamiento territorial de una micro área de la Selva Baja peruana, en base a la Zonificación Económica Ecológica y el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Carretera Iquitos-Nauta, preparados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el CTAR-L y la AECI, respectivamente. La ocupación desordenada del territorio y el uso no sostenible de los recursos naturales en toda la Amazonía, conllevan la pérdida de la biodiversidad, el valor genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental. Esta situación se agrava en el caso del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, originando una alta presión del uso y manejo de la tierra, conflictos entre parceleros y caseríos con tendencia a un poblamiento descontrolado que puede traer consecuencias negativas al medio ambiente. El área escogida para la elaboración de la propuesta de ordenamiento se halla comprendida entre los caseríos Cahuide, en la confluencia del río Itaya con la carretera Iquitos-Nauta, y San Joaquín de Omaguas, en la margen izquierda del río Amazonas, a inmediaciones del encuentro entre los ríos Ucayali y Marañón. Con base en la información acerca de las potencialidades y limitaciones del territorio considerado como un Sistema, obtenida de los documentos base mencionados, así como de los talleres participativos realizados con las poblaciones de las comunidades asentadas en el área de estudio, se configura el Diagnóstico Territorial Integrado mediante el análisis FODA, el mismo que permite diseñar el escenario deseado o Visión de desarrollo de la zona y, a partir de allí, la propuesta de Ordenamiento Territorial. Los objetivos estratégicos de la propuesta pretenden convertir el área en un modelo de ordenamiento territorial y de manejo de los recursos naturales, contribuir a la oferta alimentaria de Iquitos mediante el desarrollo de la actividad agropecuaria del área y privilegiar el desarrollo de la actividad turística y eco turística, conformando el área un gran Parque Ecológico-Turístico. El resultado final del Plan de Ordenamiento Territorial está constituido por la propuesta de uso del suelo y el plan de ocupación del territorio. La primera, realizada teniendo como base de información la propuesta de Zonificación Ecológica Económica elaborada por el IIAP, define los principales usos para el territorio en estudio, mientras que el plan de ocupación del territorio plantea la implementación de programas de desarrollo estratégicos y proyectos de interconexión que permitirán lograr el desarrollo sustentable de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).