Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende elaborar una propuesta preliminar de ordenamiento territorial de una micro área de la Selva Baja peruana, en base a la Zonificación Económica Ecológica y el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Carretera Iquitos-Nauta, preparados por el Instituto de Investigaciones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4745 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ordenamiento de tierras Planificación estratégica Desarrollo urbano Zonas rurales |
id |
UNAP_a29a4ca5842261b19a1deb82cb1a0377 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4745 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas |
title |
Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas |
spellingShingle |
Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas Otrera Panduro, Marlena Ordenamiento de tierras Planificación estratégica Desarrollo urbano Zonas rurales |
title_short |
Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas |
title_full |
Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas |
title_fullStr |
Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas |
title_full_unstemmed |
Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas |
title_sort |
Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas |
author |
Otrera Panduro, Marlena |
author_facet |
Otrera Panduro, Marlena Wong Ramírez, Félix |
author_role |
author |
author2 |
Wong Ramírez, Félix |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Achung, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Otrera Panduro, Marlena Wong Ramírez, Félix |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ordenamiento de tierras Planificación estratégica Desarrollo urbano Zonas rurales |
topic |
Ordenamiento de tierras Planificación estratégica Desarrollo urbano Zonas rurales |
description |
El presente trabajo pretende elaborar una propuesta preliminar de ordenamiento territorial de una micro área de la Selva Baja peruana, en base a la Zonificación Económica Ecológica y el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Carretera Iquitos-Nauta, preparados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el CTAR-L y la AECI, respectivamente. La ocupación desordenada del territorio y el uso no sostenible de los recursos naturales en toda la Amazonía, conllevan la pérdida de la biodiversidad, el valor genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental. Esta situación se agrava en el caso del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, originando una alta presión del uso y manejo de la tierra, conflictos entre parceleros y caseríos con tendencia a un poblamiento descontrolado que puede traer consecuencias negativas al medio ambiente. El área escogida para la elaboración de la propuesta de ordenamiento se halla comprendida entre los caseríos Cahuide, en la confluencia del río Itaya con la carretera Iquitos-Nauta, y San Joaquín de Omaguas, en la margen izquierda del río Amazonas, a inmediaciones del encuentro entre los ríos Ucayali y Marañón. Con base en la información acerca de las potencialidades y limitaciones del territorio considerado como un Sistema, obtenida de los documentos base mencionados, así como de los talleres participativos realizados con las poblaciones de las comunidades asentadas en el área de estudio, se configura el Diagnóstico Territorial Integrado mediante el análisis FODA, el mismo que permite diseñar el escenario deseado o Visión de desarrollo de la zona y, a partir de allí, la propuesta de Ordenamiento Territorial. Los objetivos estratégicos de la propuesta pretenden convertir el área en un modelo de ordenamiento territorial y de manejo de los recursos naturales, contribuir a la oferta alimentaria de Iquitos mediante el desarrollo de la actividad agropecuaria del área y privilegiar el desarrollo de la actividad turística y eco turística, conformando el área un gran Parque Ecológico-Turístico. El resultado final del Plan de Ordenamiento Territorial está constituido por la propuesta de uso del suelo y el plan de ocupación del territorio. La primera, realizada teniendo como base de información la propuesta de Zonificación Ecológica Económica elaborada por el IIAP, define los principales usos para el territorio en estudio, mientras que el plan de ocupación del territorio plantea la implementación de programas de desarrollo estratégicos y proyectos de interconexión que permitirán lograr el desarrollo sustentable de la zona. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-21T14:46:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-21T14:46:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4745 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4745 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4c1413fa-a745-4fcd-b6b9-952171cc0cc1/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0279a5cb-a357-431a-9643-67faa4287820/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0f6d7d5b-fae1-4f5a-89f6-88269c315b37/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d17c2c62-37ce-4b5e-96e7-c8fcdfba72f1/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4ba8ae73-15bd-4e45-9622-47c5bd0b1307/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6c17804f302353af05be99c45495fc5 32d684ac1fb0a8c182a7334626b2de77 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e530b06e269caff064399feec3fc1dad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076421009375232 |
spelling |
Rodríguez Achung, FernandoOtrera Panduro, MarlenaWong Ramírez, Félix2017-06-21T14:46:49Z2017-06-21T14:46:49Z2003http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4745El presente trabajo pretende elaborar una propuesta preliminar de ordenamiento territorial de una micro área de la Selva Baja peruana, en base a la Zonificación Económica Ecológica y el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Carretera Iquitos-Nauta, preparados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el CTAR-L y la AECI, respectivamente. La ocupación desordenada del territorio y el uso no sostenible de los recursos naturales en toda la Amazonía, conllevan la pérdida de la biodiversidad, el valor genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental. Esta situación se agrava en el caso del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, originando una alta presión del uso y manejo de la tierra, conflictos entre parceleros y caseríos con tendencia a un poblamiento descontrolado que puede traer consecuencias negativas al medio ambiente. El área escogida para la elaboración de la propuesta de ordenamiento se halla comprendida entre los caseríos Cahuide, en la confluencia del río Itaya con la carretera Iquitos-Nauta, y San Joaquín de Omaguas, en la margen izquierda del río Amazonas, a inmediaciones del encuentro entre los ríos Ucayali y Marañón. Con base en la información acerca de las potencialidades y limitaciones del territorio considerado como un Sistema, obtenida de los documentos base mencionados, así como de los talleres participativos realizados con las poblaciones de las comunidades asentadas en el área de estudio, se configura el Diagnóstico Territorial Integrado mediante el análisis FODA, el mismo que permite diseñar el escenario deseado o Visión de desarrollo de la zona y, a partir de allí, la propuesta de Ordenamiento Territorial. Los objetivos estratégicos de la propuesta pretenden convertir el área en un modelo de ordenamiento territorial y de manejo de los recursos naturales, contribuir a la oferta alimentaria de Iquitos mediante el desarrollo de la actividad agropecuaria del área y privilegiar el desarrollo de la actividad turística y eco turística, conformando el área un gran Parque Ecológico-Turístico. El resultado final del Plan de Ordenamiento Territorial está constituido por la propuesta de uso del suelo y el plan de ocupación del territorio. La primera, realizada teniendo como base de información la propuesta de Zonificación Ecológica Económica elaborada por el IIAP, define los principales usos para el territorio en estudio, mientras que el plan de ocupación del territorio plantea la implementación de programas de desarrollo estratégicos y proyectos de interconexión que permitirán lograr el desarrollo sustentable de la zona.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosOrdenamiento de tierrasPlanificación estratégicaDesarrollo urbanoZonas ruralesPropuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias con mención en Ecología y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILMarlena_Tesis_Maestria_2003.pdf.jpgMarlena_Tesis_Maestria_2003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3210https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4c1413fa-a745-4fcd-b6b9-952171cc0cc1/downloadf6c17804f302353af05be99c45495fc5MD510falseAnonymousREADORIGINALMarlena_Tesis_Maestria_2003.pdfMarlena_Tesis_Maestria_2003.pdfTexto completoapplication/pdf1626206https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0279a5cb-a357-431a-9643-67faa4287820/download32d684ac1fb0a8c182a7334626b2de77MD58trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0f6d7d5b-fae1-4f5a-89f6-88269c315b37/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d17c2c62-37ce-4b5e-96e7-c8fcdfba72f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTMarlena_Tesis_Maestria_2003.pdf.txtMarlena_Tesis_Maestria_2003.pdf.txtExtracted texttext/plain330183https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4ba8ae73-15bd-4e45-9622-47c5bd0b1307/downloade530b06e269caff064399feec3fc1dadMD59falseAnonymousREAD20.500.12737/4745oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47452022-01-23T00:16:29.278Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.398966 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).