Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825
Descripción del Articulo
El presente trabajo, además de la hermenéutica, emplea el método formal e iconográfico para hallar en el Retrato de Pueblo Libre las definiciones particulares de su estética y sus significancias intrínsecas en el medio social que lo originó. Se trata de un proceso articulado de lectura y análisis, t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pintores en Lima Pablo Roxas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
UNMS_f3455a7d1536e63327e94657fff1d55b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4288 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825 |
| title |
Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825 |
| spellingShingle |
Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825 Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo Pintores en Lima Pablo Roxas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825 |
| title_full |
Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825 |
| title_fullStr |
Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825 |
| title_full_unstemmed |
Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825 |
| title_sort |
Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825 |
| author |
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo |
| author_facet |
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pintores en Lima Pablo Roxas |
| topic |
Pintores en Lima Pablo Roxas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| description |
El presente trabajo, además de la hermenéutica, emplea el método formal e iconográfico para hallar en el Retrato de Pueblo Libre las definiciones particulares de su estética y sus significancias intrínsecas en el medio social que lo originó. Se trata de un proceso articulado de lectura y análisis, tanto de fuentes documentales como de los elementos plásticos que componen la obra. La metodología se planteó en cinco fases. En la primera se recopilaron fuentes bibliográficas, hemerográficas y documentales, para lo cual se consultaron el Archivo General de la Nación (AGN), el Archivo Arzobispal de Lima (AAL) y el Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima (AHML). En la segunda etapa se procedió al registro técnico y fotográfico del Retrato de Pueblo Libre y otras obras artísticas relacionadas al asunto de estudio, algunas localizadas en el MNAAHP, como otras ya registradas en fuentes secundarias. Una vez reunido el material se inició la tercera etapa de análisis de las fuentes escritas y las características plásticas de las obras. Esto dio origen a la cuarta fase donde se estructuró y ordenó la investigación en cinco capítulos. Finalmente, la última etapa estuvo dedicada a la redacción del texto. El objetivo principal de esta investigación es desentrañar las implicancias simbólicas y estéticas del Retrato de Pueblo Libre, según los factores individuales y colectivos que los gestaron. Asimismo, posee como objetivos específicos analizar la relación entre el espacio de exhibición y la plástica del Retrato de Pueblo Libre, caracterizar el estilo particular de Pablo Roxas a través del Retrato de Pueblo Libre e identificar su significado simbólico. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-16T20:15:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-16T20:15:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4288 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4288 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d95a8661-929c-4cf0-995c-5eea8b3b056e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6e8ecc6-89ea-4eb6-93db-394f31f96cf1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7213b3dd-fd35-44b7-8167-39312036964d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3bcc4dbd-2525-4751-92a3-9f508ff27a45/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4691774c40017c69ce468f3d13028a71 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03bc61d0b0445069df5fe5ec7dfd1d17 1fb66cc508748870a7225bc843a0a002 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252516840931328 |
| spelling |
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo2015-07-16T20:15:57Z2015-07-16T20:15:57Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4288El presente trabajo, además de la hermenéutica, emplea el método formal e iconográfico para hallar en el Retrato de Pueblo Libre las definiciones particulares de su estética y sus significancias intrínsecas en el medio social que lo originó. Se trata de un proceso articulado de lectura y análisis, tanto de fuentes documentales como de los elementos plásticos que componen la obra. La metodología se planteó en cinco fases. En la primera se recopilaron fuentes bibliográficas, hemerográficas y documentales, para lo cual se consultaron el Archivo General de la Nación (AGN), el Archivo Arzobispal de Lima (AAL) y el Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima (AHML). En la segunda etapa se procedió al registro técnico y fotográfico del Retrato de Pueblo Libre y otras obras artísticas relacionadas al asunto de estudio, algunas localizadas en el MNAAHP, como otras ya registradas en fuentes secundarias. Una vez reunido el material se inició la tercera etapa de análisis de las fuentes escritas y las características plásticas de las obras. Esto dio origen a la cuarta fase donde se estructuró y ordenó la investigación en cinco capítulos. Finalmente, la última etapa estuvo dedicada a la redacción del texto. El objetivo principal de esta investigación es desentrañar las implicancias simbólicas y estéticas del Retrato de Pueblo Libre, según los factores individuales y colectivos que los gestaron. Asimismo, posee como objetivos específicos analizar la relación entre el espacio de exhibición y la plástica del Retrato de Pueblo Libre, caracterizar el estilo particular de Pablo Roxas a través del Retrato de Pueblo Libre e identificar su significado simbólico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPintores en LimaPablo Roxashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de ArteArtehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEsquivel_oo.pdfEsquivel_oo.pdfapplication/pdf12990422https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d95a8661-929c-4cf0-995c-5eea8b3b056e/download4691774c40017c69ce468f3d13028a71MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6e8ecc6-89ea-4eb6-93db-394f31f96cf1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEsquivel_oo.pdf.txtEsquivel_oo.pdf.txtExtracted texttext/plain102295https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7213b3dd-fd35-44b7-8167-39312036964d/download03bc61d0b0445069df5fe5ec7dfd1d17MD55THUMBNAILEsquivel_oo.pdf.jpgEsquivel_oo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11709https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3bcc4dbd-2525-4751-92a3-9f508ff27a45/download1fb66cc508748870a7225bc843a0a002MD5620.500.12672/4288oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/42882024-08-15 23:55:24.438https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).