Estudio histórico, formal e iconográfico del retrato de Simón Bolívar hecho por Pablo Rojas en 1825

Descripción del Articulo

El presente trabajo, además de la hermenéutica, emplea el método formal e iconográfico para hallar en el Retrato de Pueblo Libre las definiciones particulares de su estética y sus significancias intrínsecas en el medio social que lo originó. Se trata de un proceso articulado de lectura y análisis, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintores en Lima
Pablo Roxas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo, además de la hermenéutica, emplea el método formal e iconográfico para hallar en el Retrato de Pueblo Libre las definiciones particulares de su estética y sus significancias intrínsecas en el medio social que lo originó. Se trata de un proceso articulado de lectura y análisis, tanto de fuentes documentales como de los elementos plásticos que componen la obra. La metodología se planteó en cinco fases. En la primera se recopilaron fuentes bibliográficas, hemerográficas y documentales, para lo cual se consultaron el Archivo General de la Nación (AGN), el Archivo Arzobispal de Lima (AAL) y el Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima (AHML). En la segunda etapa se procedió al registro técnico y fotográfico del Retrato de Pueblo Libre y otras obras artísticas relacionadas al asunto de estudio, algunas localizadas en el MNAAHP, como otras ya registradas en fuentes secundarias. Una vez reunido el material se inició la tercera etapa de análisis de las fuentes escritas y las características plásticas de las obras. Esto dio origen a la cuarta fase donde se estructuró y ordenó la investigación en cinco capítulos. Finalmente, la última etapa estuvo dedicada a la redacción del texto. El objetivo principal de esta investigación es desentrañar las implicancias simbólicas y estéticas del Retrato de Pueblo Libre, según los factores individuales y colectivos que los gestaron. Asimismo, posee como objetivos específicos analizar la relación entre el espacio de exhibición y la plástica del Retrato de Pueblo Libre, caracterizar el estilo particular de Pablo Roxas a través del Retrato de Pueblo Libre e identificar su significado simbólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).