Manifestaciones metabólicas del ayuno preoperatorio en pacientes de cirugías electivas en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el periodo de enero a junio de 2024

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se centra en las manifestaciones metabólicas del ayuno preoperatorio en pacientes sometidos a cirugías electivas en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Es un estudio cuantitativo, longitudinal y descriptivo que busca evaluar indicadores como glicemia, insulin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Mata Flores, Jorge Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ayuno
Metabolismo
Complicaciones pospoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se centra en las manifestaciones metabólicas del ayuno preoperatorio en pacientes sometidos a cirugías electivas en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Es un estudio cuantitativo, longitudinal y descriptivo que busca evaluar indicadores como glicemia, insulinemia, proteína C reactiva y niveles de hidratación, para medir el impacto del ayuno en el preoperatorio y postoperatorio inmediato. Justificado por la necesidad de actualizar prácticas basadas en evidencia sobre el ayuno, el proyecto utilizará instrumentos como glucómetros y análisis séricos, recolectando datos de aproximadamente 120 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva. Los resultados podrían mejorar las guías clínicas y minimizar complicaciones metabólicas relacionadas con el ayuno prolongado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).