Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cualitativo, que tuvo como objetivo describir y comprender el significado que dan a sus emociones los hombres que ejercen violencia contra su pareja, y que participan de manera voluntaria en el programa reeducativo para agresores “Oye Varón”, de la Municipalidad Metropolitana d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Bayona, Jaikel Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia conyugal - Perú - Aspectos psicológicos
Hombres - Psicología
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_f0f1c2882b68af247b64b17ee521f8e9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3853
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima
title Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima
spellingShingle Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima
Rodríguez Bayona, Jaikel Homero
Violencia conyugal - Perú - Aspectos psicológicos
Hombres - Psicología
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima
title_full Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima
title_fullStr Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima
title_full_unstemmed Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima
title_sort Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Lima
author Rodríguez Bayona, Jaikel Homero
author_facet Rodríguez Bayona, Jaikel Homero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arenas Iparraguirre, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Bayona, Jaikel Homero
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia conyugal - Perú - Aspectos psicológicos
Hombres - Psicología
Emociones
topic Violencia conyugal - Perú - Aspectos psicológicos
Hombres - Psicología
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se realizó un estudio cualitativo, que tuvo como objetivo describir y comprender el significado que dan a sus emociones los hombres que ejercen violencia contra su pareja, y que participan de manera voluntaria en el programa reeducativo para agresores “Oye Varón”, de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Para dicho fin, se realizó entrevistas a profundidad para construir relatos de vida con 3 usuarios durante los meses de noviembre y diciembre del año 2013. Las técnicas complementarias usadas fueron, la observación participante y la revisión de documentos de las sesiones, que abarcaron un período de enero del 2013 a marzo del 2014. Sobre los resultados y conclusiones: Los hombres que participaron, no han nacido predispuesto para ser violentos, sino por el contrario, han sido socializados para aprender a relacionarse desde el uso de la violencia como mecanismo para mantener una posición de poder y autoridad. Sobre sus experiencias emocionales, empiezan a reconocer y re significar emociones más allá de la cólera y los celos. Emociones como la tristeza, soledad, miedo, vergüenza, inseguridad, culpa. Este proceso, implica el cuestionamiento desde el programa y sus parejas, sobre sus posiciones de poder y privilegio y sobre sus creencias machistas sobre ser un verdadero hombre. Sobre el proceso de cambio que perciben los entrevistados y a partir de la observación realizada, se da en un proceso de avances y retrocesos. Implica para ellos tener experiencias emocionales de vulnerabilidad, y miedo a sentir emociones consideradas por ellos y la sociedad, de debilidad y de inseguridad. Implica que hagan un proceso reflexivo y se responsabilicen de la violencia cometida, que reconozcan las emociones que están detrás y aprender a asumirlos y darle un nuevo significado. En esta media es un camino difícil, complejo y doloroso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-05T20:37:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-05T20:37:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3853
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3853
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a11293d5-7476-4036-9a76-a3626f84f282/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4416ecea-de26-4181-acd4-2978cc27dba8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8612a4f-1ee5-43db-895a-604d38fe46f5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c013554-55db-4b0e-b503-34d0097185e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
59ee85e386060aacc739458a39cecbdd
b3c99e5d1b08d2531417abff141bd9ad
853db5a8097f8dd743392f5734ebeeaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253251340107776
spelling Arenas Iparraguirre, Carlos AlbertoRodríguez Bayona, Jaikel Homero2015-02-05T20:37:49Z2015-02-05T20:37:49Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3853Se realizó un estudio cualitativo, que tuvo como objetivo describir y comprender el significado que dan a sus emociones los hombres que ejercen violencia contra su pareja, y que participan de manera voluntaria en el programa reeducativo para agresores “Oye Varón”, de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Para dicho fin, se realizó entrevistas a profundidad para construir relatos de vida con 3 usuarios durante los meses de noviembre y diciembre del año 2013. Las técnicas complementarias usadas fueron, la observación participante y la revisión de documentos de las sesiones, que abarcaron un período de enero del 2013 a marzo del 2014. Sobre los resultados y conclusiones: Los hombres que participaron, no han nacido predispuesto para ser violentos, sino por el contrario, han sido socializados para aprender a relacionarse desde el uso de la violencia como mecanismo para mantener una posición de poder y autoridad. Sobre sus experiencias emocionales, empiezan a reconocer y re significar emociones más allá de la cólera y los celos. Emociones como la tristeza, soledad, miedo, vergüenza, inseguridad, culpa. Este proceso, implica el cuestionamiento desde el programa y sus parejas, sobre sus posiciones de poder y privilegio y sobre sus creencias machistas sobre ser un verdadero hombre. Sobre el proceso de cambio que perciben los entrevistados y a partir de la observación realizada, se da en un proceso de avances y retrocesos. Implica para ellos tener experiencias emocionales de vulnerabilidad, y miedo a sentir emociones consideradas por ellos y la sociedad, de debilidad y de inseguridad. Implica que hagan un proceso reflexivo y se responsabilicen de la violencia cometida, que reconozcan las emociones que están detrás y aprender a asumirlos y darle un nuevo significado. En esta media es un camino difícil, complejo y doloroso.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMViolencia conyugal - Perú - Aspectos psicológicosHombres - PsicologíaEmocioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Emociones y procesos de cambio en hombres que participan en un programa reeducativo para agresores en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Escuela Académico Profesional de PsicologíaPsicología06508316https://orcid.org/0000-0003-1304-6625https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a11293d5-7476-4036-9a76-a3626f84f282/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRodriguez_bj.pdfRodriguez_bj.pdfapplication/pdf1054166https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4416ecea-de26-4181-acd4-2978cc27dba8/download59ee85e386060aacc739458a39cecbddMD51TEXTRodriguez_bj.pdf.txtRodriguez_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain336322https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8612a4f-1ee5-43db-895a-604d38fe46f5/downloadb3c99e5d1b08d2531417abff141bd9adMD53THUMBNAILRodriguez_bj.pdf.jpgRodriguez_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10883https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c013554-55db-4b0e-b503-34d0097185e2/download853db5a8097f8dd743392f5734ebeeaaMD5420.500.12672/3853oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/38532021-09-25 15:44:29.684https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.148339
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).