Participación de los hombres en el activismo antipatriarcal : tensiones y posibilidades
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo problematizar y reconstruir significados, con y desde la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMasc), sobre la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. El tipo de investigación fue cualitativo y la metodología que la orientó fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146556 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer--Perú Masculinidad--América Latina Hombres feministas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo problematizar y reconstruir significados, con y desde la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMasc), sobre la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. El tipo de investigación fue cualitativo y la metodología que la orientó fue la Investigación Acción Participativa. El proceso de construcción del conocimiento se realizó a través de talleres investigativos y la observación participante. Los resultados se han organizado en cinco puntos clave. El primero aborda la recuperación de la experiencia de la RPMasc. En el segundo punto, se problematizan los significados y experiencias de la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. Como tercer punto, se abordan las implicancias de pensar el cambio desde el activismo antipatriarcal. En el cuarto punto, se problematiza sobre las posibilidades y tensiones, desde la praxis del colectivo RPMasc, de vincularse con el movimiento feminista. Finalmente, como último punto, se da cuenta del proceso de fortalecimiento del colectivo desde la realización de una investigación acción participativa, una investigación situada y desde dentro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).