Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Rodríguez Bayona, Jaikel Homero', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo problematizar y reconstruir significados, con y desde la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMasc), sobre la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. El tipo de investigación fue cualitativo y la metodología que la orientó fue la Investigación Acción Participativa. El proceso de construcción del conocimiento se realizó a través de talleres investigativos y la observación participante. Los resultados se han organizado en cinco puntos clave. El primero aborda la recuperación de la experiencia de la RPMasc. En el segundo punto, se problematizan los significados y experiencias de la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. Como tercer punto, se abordan las implicancias de pensar el cambio desde el activismo antipatriarcal. En el cuarto punto, se problematiza sobre las posibilidades y te...
2
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo problematizar y reconstruir significados, con y desde la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMasc), sobre la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. El tipo de investigación fue cualitativo y la metodología que la orientó fue la Investigación Acción Participativa. El proceso de construcción del conocimiento se realizó a través de talleres investigativos y la observación participante. Los resultados se han organizado en cinco puntos clave. El primero aborda la recuperación de la experiencia de la RPMasc. En el segundo punto, se problematizan los significados y experiencias de la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. Como tercer punto, se abordan las implicancias de pensar el cambio desde el activismo antipatriarcal. En el cuarto punto, se problematiza sobre las posibilidades y te...
3
tesis de grado
Se realizó un estudio cualitativo, que tuvo como objetivo describir y comprender el significado que dan a sus emociones los hombres que ejercen violencia contra su pareja, y que participan de manera voluntaria en el programa reeducativo para agresores “Oye Varón”, de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Para dicho fin, se realizó entrevistas a profundidad para construir relatos de vida con 3 usuarios durante los meses de noviembre y diciembre del año 2013. Las técnicas complementarias usadas fueron, la observación participante y la revisión de documentos de las sesiones, que abarcaron un período de enero del 2013 a marzo del 2014. Sobre los resultados y conclusiones: Los hombres que participaron, no han nacido predispuesto para ser violentos, sino por el contrario, han sido socializados para aprender a relacionarse desde el uso de la violencia como mecanismo para mantener ...
4
5
6