Creencias sobre la expresión de emociones en hombres que han ejercido violencia, participantes de un programa reeducativo en Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación describe las creencias sobre la expresión de emociones en hombres que han ejercido violencia participantes de un programa reeducativo en Lima. Para tal fin, se realizó un estudio cualitativo con enfoque hermenéutico en el que se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Del Pozo, Renato Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2401
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creencia y duda
Masculinidad
Hombres
Emociones y sentimientos
Violencia
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación describe las creencias sobre la expresión de emociones en hombres que han ejercido violencia participantes de un programa reeducativo en Lima. Para tal fin, se realizó un estudio cualitativo con enfoque hermenéutico en el que se realizaron 5 entrevistas semiestructuradas, donde se abordó la construcción de la masculinidad de estos varones, las creencias en relación con el mundo emocional masculino y su vínculo con el ejercicio de violencia. Entre los resultados más destacados se encontró que a lo largo de su socialización estos hombres desarrollaron una serie de creencias sobre su masculinidad donde la restricción emocional acontece como un aprendizaje que los conduce a emplear la violencia como medio para tramitar sus experiencias emocionales. Asimismo, se halló que muchas de las creencias sobre la expresión emocional de estos varones naturalizaban y normalizaban la violencia como acto legitimo para expresar emociones. También, se encontró que el programa reeducativo los conecta con su vulnerabilidad masculina, en la cual experimentan una serie de emociones que aprenden a conocer, identificar y gestionar. Esto es reconocido por los participantes como un punto importante para que puedan asumir la responsabilidad de sus violencias y luego durante el proceso abandonarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).