Relación entre los tipos de personalidad según el Eneagrama y los tipos de reacción al estrés psicosocial en estudiantes de la Universidad Alas Peruanas Ica

Descripción del Articulo

Establece la relación que existe entre los tipos de personalidad según el Eneagrama y los tipos de reacción al estrés psicosocial, en un grupo de 859 estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la ciudad de Ica. Se emplearon las siguientes escalas: Test Eneagrama de la Personalidad (TEP) y el Inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Galvez, Cristian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estudiantes - Actitudes
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Establece la relación que existe entre los tipos de personalidad según el Eneagrama y los tipos de reacción al estrés psicosocial, en un grupo de 859 estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de la ciudad de Ica. Se emplearon las siguientes escalas: Test Eneagrama de la Personalidad (TEP) y el Inventario Abreviado de Reacciones Interpersonales (Short Interpersonal Reactions Inventory - SIRI). Las escalas totales, así como las subescalas, mostraron niveles de confiabilidad que oscilan entre 0.84 y 0.99. Se halló una correlación positiva y significativa entre cada Eneatipo del TEP y los Tipos del SIRI, con valores desde r = 0.17 a 0.48, p < .001. Asimismo, se verificó la existencia de la relación entre ambas escalas, cuya demostración estadística se realizó mediante la prueba del Chi – cuadrado para 2 columnas, con un valor chi – cuadrado igual a 81, resultando muy significativo, inclusive para un 0,001 de margen de error. Sobre los tipos del SIRI, el que se relaciona con mayor frecuencia es el tipo 5 “racional – antiemocional”, mientras que con el que se tiene menor relación es con el tipo 6 “psicopático”. El modelo funciona, tal como indican los análisis complementarios realizados, mostrando una correlación entre las variables y validando los instrumentos, de tal forma que puedan ser de utilidad en investigaciones posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).