Exportación Completada — 

Cambios de la cobertura boscosa por la minería aurífera mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Huacamayo, Madre de Dios, periodo 1999-2020

Descripción del Articulo

El revestimiento frondoso en la selva peruana representa recursos importantes, dado que proporcionan diversos beneficios ambientales, económicos y sociales y contribuyen a las comunidades rurales proporcionando productos como madera, fibra y otros productos forestales maderables y no maderables, tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Pisfil, Jaime Federico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Oro – Metalurgia
Deforestación
Teledetección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El revestimiento frondoso en la selva peruana representa recursos importantes, dado que proporcionan diversos beneficios ambientales, económicos y sociales y contribuyen a las comunidades rurales proporcionando productos como madera, fibra y otros productos forestales maderables y no maderables, también desempeñan un papel importante en el mantenimiento de los valores sociales y culturales. Pero se ve amenazado por algunas actividades informales de extracción de oro, que plantean amenazas actuales y potencialmente graves para la salud humana y el medio ambiente en general. Esta investigación tiene como objetivo analizar la perdida de la cobertura boscosa en la Microcuenca Huacamayo – Madre de Dios por minería aurífera en los años 1999-2020. El tipo de investigación es aplicada, el enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental, la muestra no probabilística por conveniencia porque la Microcuenca Huacamayo obedece a un propósito específico de la investigación. Para ello se presentó una metodología para determinar, cuantificar y visualizar la deforestación y pérdidas de cobertura boscosa, utilizando el software ENVI y Arcgis para el procesamiento de imágenes satelitales landsat que nos permitirá estimar, analizar la perdida de la cobertura boscosa durante los años 1999 hasta el 2020. Se obtuvo como resultado que la pérdida de cobertura boscosa desde 1999 - 2020 fue de 27.6 km2 (27600 Ha) (36 % de la Microcuenca), la tasa variación fue -1.7 km2/año (1700Ha/año).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).