1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this research work was to evaluate the transformation of the forest area in the Huacamayo River Micro-basin. 6 Landsat satellite photographs from the years 1999, 2010, 2014, 2016, 2018, 2020 were used. During 1999-2010 a loss of 13.5 km2 of forest cover was observed, the periods 2014, 2018, 2020, showed progressive retreat of the forest tropical humid, 4.4 km2, 3.1 km2 and 7.5 km2, respectively. In the 21 years, 28.5 km2 of forest in the Micro-basin have been lost, reporting a percentage of deforestation -1.2% per year; Between 1999-2010, the highest deforestation rate was observed, -1.7%. For the year 2031, the model for the tropical forest in the Microbasin estimated a resulting area of 39 km2, demonstrating its progressive decrease. This study will guide the conservation and management of the forest area of the Microbasin.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo principal formular la gestión inundaciones en la parte baja del río Chillón en el tramo urbano del distrito de Comas, para ello se realizó un diagnóstico ambiental de la Cuenca del Río Chillón , donde se detalló las condiciones físicas, biológicas sociales en totalidad de la Cuenca, para luego ir de lo general a lo particular, es decir, luego de obtener los datos generales de la cuenca se describirá el distrito de Comas y luego se procederá de analizar los lugares de estudio compuesto Fundo La Victoria, Tambo Río Alto , Ecos de Chillon (Brisa San Juan y Malecón de Chillón ) , además se realizó estudio de precipitaciones máximas en diferentes tiempos de retornos con método Gumbel, para luego obtener los caudales máximos en diferentes tiempos retornos, dando como resultado 162.8 m^3/s; 197.2m^3/s; 211.4m^3/s; 224.9m^3/s; 234.3m^3/...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El revestimiento frondoso en la selva peruana representa recursos importantes, dado que proporcionan diversos beneficios ambientales, económicos y sociales y contribuyen a las comunidades rurales proporcionando productos como madera, fibra y otros productos forestales maderables y no maderables, también desempeñan un papel importante en el mantenimiento de los valores sociales y culturales. Pero se ve amenazado por algunas actividades informales de extracción de oro, que plantean amenazas actuales y potencialmente graves para la salud humana y el medio ambiente en general. Esta investigación tiene como objetivo analizar la perdida de la cobertura boscosa en la Microcuenca Huacamayo – Madre de Dios por minería aurífera en los años 1999-2020. El tipo de investigación es aplicada, el enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental, la muestra no probabilística por convenien...