Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Malca-Casavilca, Nora Rosa Concepción', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación demostró que la gestión de las áreas verdes urbanas guarda relación con la calidad ambiental y el control de la contaminación, y evaluó la gestión municipal del distrito de Comas al 2011, desde la perspectiva de la población, para ello se aplicó una encuesta a 449 pobladores. Se demostró que más del 80% considera que la gestión de áreas verdes está relacionada con la calidad ambiental, más sólo el 40% consideró que éstas contribuyen a controlar la contaminación. Se concluyó que la población es consciente de la importancia de las áreas verdes en la dinámica urbana, más no de todos los beneficios que éstas brindan. Se recomienda aplicar un programa efectivo de plantones de árboles, arbustos, así como capacitar al personal responsable y educar a la población en este tema. -- Palabras clave: gestión, áreas verdes, calidad ambiental, Comas.
2
tesis doctoral
Es un hecho que la rápida urbanización, como consecuencia del crecimiento demográfico incontrolable, que ha ocasionado la inmigración a grandes ciudades buscando mejorar el estándar de vida de la población, ha ejercido una presión creciente sobre las áreas verdes dentro de los ecosistemas urbanos, el objetivo de esta investigación fue encontrar influencias entre las características estructurales, culturales y socioeconómicas de la población sobre la distribución de áreas verdes urbanas en la ciudad de Chilca, Cañete, Lima. La investigación desarrollada fue básica y el diseño fue no experimental, se empleó un instrumento, la encuesta, elaborada por la autora y validada por expertos, y se realizó trabajo de campo por espacio de 24 meses. Esta tesis buscó conocer cómo la muestra de la población consideraba los espacios verdes urbanos dentro de su vida, teniendo en cue...
3
artículo
The objective of this research work was to evaluate the transformation of the forest area in the Huacamayo River Micro-basin. 6 Landsat satellite photographs from the years 1999, 2010, 2014, 2016, 2018, 2020 were used. During 1999-2010 a loss of 13.5 km2 of forest cover was observed, the periods 2014, 2018, 2020, showed progressive retreat of the forest tropical humid, 4.4 km2, 3.1 km2 and 7.5 km2, respectively. In the 21 years, 28.5 km2 of forest in the Micro-basin have been lost, reporting a percentage of deforestation -1.2% per year; Between 1999-2010, the highest deforestation rate was observed, -1.7%. For the year 2031, the model for the tropical forest in the Microbasin estimated a resulting area of 39 km2, demonstrating its progressive decrease. This study will guide the conservation and management of the forest area of the Microbasin.
4
artículo
One of the most serious problems in the Peruvian Amazon is deforestation, which has its greatest expression in the region of Madre de Dios. For this reason, the objective of this article is to report on the impact caused by deforestation in Madre de Dios on biodiversity, which comprise enlightening the loss of forests due to mining and agriculture, and the diminution of mammal and bird species. A qualitative methodology has been used, for this, a systematic review was made, and existing research studies were analyzed, with which statistical data regarding the progression of deforestation in Madre de Dios from 2002-2021 and the current conservation status of mammal and bird species were finally obtained. All of the above evidence a significant increase in deforestation between 1999-2021. Likewise, a negative impact on biodiversity, specifically birds and mammals. For all these reasons, th...
5
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) domésticas del departamento de Piura en el periodo 2019 - 2021. Se hizo uso de una metodología cuantitativa y se analizó la información de los datos estadísticos procedentes de los informes anuales de la Evaluación de la Calidad de los efluentes de los Prestadores de Servicios de Saneamiento, mediante la cual, se logró evaluar la calidad de los efluentes de las PTAR en los años de interés. Los resultados obtenidos indicaron un mayor nivel de incumplimiento en los siguientes parámetros: Coliformes Termotolerantes (93,10%), Sólidos Suspendidos Totales (41,38%), Demanda Química de Oxígeno (79,31%), Demanda Biológica de Oxígeno (65,52%), Aceites y Grasas (10,34%), pH (6,90%) y Temperatura (0,00%). En conclusión, se evidenció que los valore...