Características estructurales, culturales, y socioeconómicas de la población y su influencia en la distribución de las áreas verdes urbanas en el distrito de Chilca

Descripción del Articulo

Es un hecho que la rápida urbanización, como consecuencia del crecimiento demográfico incontrolable, que ha ocasionado la inmigración a grandes ciudades buscando mejorar el estándar de vida de la población, ha ejercido una presión creciente sobre las áreas verdes dentro de los ecosistemas urbanos, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanización - Perú
Uso de la tierra urbana - Perú
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Es un hecho que la rápida urbanización, como consecuencia del crecimiento demográfico incontrolable, que ha ocasionado la inmigración a grandes ciudades buscando mejorar el estándar de vida de la población, ha ejercido una presión creciente sobre las áreas verdes dentro de los ecosistemas urbanos, el objetivo de esta investigación fue encontrar influencias entre las características estructurales, culturales y socioeconómicas de la población sobre la distribución de áreas verdes urbanas en la ciudad de Chilca, Cañete, Lima. La investigación desarrollada fue básica y el diseño fue no experimental, se empleó un instrumento, la encuesta, elaborada por la autora y validada por expertos, y se realizó trabajo de campo por espacio de 24 meses. Esta tesis buscó conocer cómo la muestra de la población consideraba los espacios verdes urbanos dentro de su vida, teniendo en cuenta la importancia, la distribución interna de la ciudad, la gestión de las autoridades y los pobladores, la relación de las áreas verdes con la calidad de vida, también se buscó saber si la comunidad sabía qué beneficios tienen estas áreas verdes para el bienestar de la población. Los resultados que se obtuvieron demostraron que el cambio de la estructura urbana, las características culturales y las características socio-económicas no habían influido en la distribución de las áreas verdes en el distrito de Chilca. Sin embargo, fue muy interesante recabar información de las personas encuestadas quienes consideraban que la zonificación sería muy útil para aprovechar los recursos en áreas urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).